Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
El autor del tiroteo que dejó 18 muertos en Maine, en el noreste de Estados Unidos, padecía trastornos mentales al punto de que uno de sus compañeros temía que cometiera un "asesinato en masa", según nuevos documentos oficiales difundidos el martes.
Según estos documentos, obtenidos inicialmente por el diario The Boston Globe, la exesposa y el hijo del reservista del Ejército, Robert Card (30 años) también declararon a la policía local en mayo pasado que se había vuelto paranoico, "escuchaba voces" y había almacenado hasta 10 o 15 rifles en casa de su hermano.
En una carta enviada en septiembre a la oficina del sheriff local, la reserva del Ejército estadounidense indicó, basándose en el testimonio de uno de los colegas del involucrado, que Card corría el riesgo de "explotar" y "perpetrar una matanza en masa".
Armado con un rifle semiautomático, Card abrió fuego contra clientes el pasado miércoles en un boliche y un bar de Lewiston, una ciudad de 36 mil habitantes, matando a 18 personas e hiriendo a 13. Las víctimas tenían entre 14 y 76 años.
Se suicidó con un arma de fuego, cerca de un río en Lisbon, a unos 20 minutos de Lewiston, según indicó a la prensa Michael Sauschuck, responsable de la seguridad pública de Maine.
Lee también Atacante de Maine compró armas pese a sus problemas de salud mental
Tiroteos masivos ya son habituales en EU
Los investigadores siguen procurando establecer los motivos que llevaron a Card a cometer la masacre. La policía recuperó tres armas de fuego en su entorno.
Si bien las autoridades informaron que sufría problemas de salud mental, se resaltó que pudo comprar armas legalmente porque nunca fue obligado a recibir tratamiento siquiátrico ni fue internado.
Según nuevos documentos, en la reserva militar estadounidense se había enviado a Card a una unidad psiquiátrica el pasado mes de julio, donde permaneció durante dos semanas, después de que había amenazado a varios compañeros.
Los tiroteos masivos son habituales y han generado alarma en la población de Estados Unidos, un país donde hay más armas que personas y donde los intentos legales por frenar su propagación siempre encuentran una dura resistencia.
Estados Unidos registró más de 500 tiroteos masivos en lo que va de 2023, según Gun Violence Archive, una ONG que define un incidente de ese tipo como un hecho que involucra armas de fuego y deja cuatro o más personas heridas o muertas.
Lee también El cuerpo de Robert Card, sospechoso de los tiroteos de Maine, fue encontrado en un camión de reciclaje
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















