Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
Brasilia .- La Policía brasileña registró este viernes la residencia y el despacho del gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha , apartado durante tres meses de sus funciones por su supuesta responsabilidad en los actos antidemocráticos del pasado 8 de enero.
En un comunicado, la Policía Federal informó que junto a la Procuraduría General de la República cumple órdenes de registro e incautación en la residencia y en el lugar de trabajo del gobernador apartado.
De igual manera, según la información, los agentes también registraron la casa y antigua oficina del secretario interino de Seguridad Pública en el día de los ataques, Fernando de Souza Oliveira .
La investigación está relacionada con los graves sucesos del 8 de enero, cuando miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invadieron y causaron destrozos en las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el Palacio presidencial de Planalto.
Los bolsonaristas radicales llevaban más de dos meses acampados en las puertas de los cuarteles del Ejército pidiendo una intervención militar para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva , que se impuso en las elecciones con el 50.9 % de los votos frente al 49.1 % de Bolsonaro.
"Las medidas fueron autorizadas por la Corte Suprema, a partir de pedidos de la Procuraduría General de la República con el objetivo de buscar pruebas" en el marco de las investigaciones sobre "conductas de autoridades públicas", indicó la Policía.
Lee también: Gobierno de Lula da Silva revoca normativa de Bolsonaro que inhibía el aborto legal en Brasil
Autoridades "se habrían negado" a impedir actos violentos en Brasil
De acuerdo con la Policía, las autoridades investigadas "se habrían negado" a cumplir la obligación de impedir los actos violentos registrados en esa fecha en Brasilia .
La acción forma parte de las 16 órdenes de registro contra supuestos financiadores de los ataques, que fueron cumplidas este viernes en seis estados del país: Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso do Sul y el Distrito Federal de Brasilia.
Por el asalto a los poderes ya fueron detenidas unas mil 800 personas , aunque una tercera parte fue liberada por "cuestiones humanitarias" y responderán a un eventual proceso judicial en libertad.
Lee también: Buscan a 3 sospechosos de liderar y organizar acciones golpistas en Brasil
El viernes pasado, la Corte Suprema incluyó a Bolsonaro, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos, en la lista de investigados por supuestamente incitar a sus seguidores más radicales a atacar las instituciones democráticas.
El alto tribunal también ordenó la detención del exsecretario de Seguridad de Brasilia Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia de Bolsonaro y está arrestado por su presunta "omisión" para detener a los golpistas del 8 de enero.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vare