El rechazo que genera en el mismo seno del gobierno del presidente de Colombia, , el aterrizaje en la Casa de Nariño del polémico exembajador Armando Benedetti, ahora como jefe de despacho, se transmitió al país este martes en vivo y en directo a través de la televisión nacional, en el primer Consejo de Ministros transmitido públicamente en la historia del país.

En una tensa sesión que empezó sobre las 5 y 30 de la tarde y que incluyó regaños en vivo y en directo, lágrimas y durísimos ataques de varios ministros a Benedetti y, en menor medida, a la canciller Laura Sarabia, el presidente Gustavo Petro anunció que en el futuro utilizará los mismos canales para mostrarles a los colombianos cómo se toman las decisiones en el Gobierno.

Acto seguido, inició un monólogo de una hora larga en el que pasó al tablero a cada uno de los ministros y fustigó las falta de cumplimiento de las promesas oficiales.

Lee también

"El informe de cumplimiento es fatal. Me da vergüenza. El Presidente es revolucionario, el gabinete no", aseguró el jefe de Estado en referencia a un informe interno que señala que de 195 promesas hechas en los consejos de Gobierno en todo el país, 146 no se han cumplido.

Petro, quien confesó que la idea de transmitir el Consejo de Ministros la tomó del modelo cubano -también ha sido utilizada por el régimen chavista (Aló, Presidente) por en México-- habló de "agendas paralelas" en su gabinete y cuestionó que, supuestamente, algunos de sus ministros no le hacen caso. En ese sentido, le dijo al ministro de Minas, Andrés Camacho, que no entendía por qué, como lo reveló este diario, Ecopetrol --que preside Ricardo Roa, su exgerente de campaña del 2022-- mantendrá al menos hasta el año 2026 sus proyectos de . Acto seguido, le ordenó tomar las medidas necesarias para echar para atrás esas decisiones, que son estratégicas para la estatal petrolera (ver notas anexas). "Si nosotros estamos contra el fracking –porque estamos contra el fracking, por la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad–, yo quiero que se venda esa operación para invertirla en en . Que se discuta técnicamente y económicamente. Pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida, no en este gobierno”, afirmó Petro.

Aunque los regaños a varios ministros fueron duros --en especial contra el ministro de Educación, Daniel Rojas, de quien dijo: "casi nunca me acompaña a estas reuniones"—. Los momentos de mayor tensión se dieron cuando varias de las principales figuras del gabinete, empezando por la vicepresidenta Francia Márquez, empezaron a poner en evidencia, en vivo y en directo, las peleas y tensiones dentro del Ejecutivo.

Lee también

El presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti en Consejo de Ministros. Foto: EL TIEMPO/GDA
El presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti en Consejo de Ministros. Foto: EL TIEMPO/GDA

Primero se quejó de la falta de apoyo para la creación y puesta en función del Ministerio de la Igualdad, uno de los de menor ejecución. Acto seguido, se dejó venir con una carga de profundidad contra los resultados de la política de seguridad en el Cauca, su departamento (dijo que su familia ha tenido que esconderse debajo de la cama para protegerse de los combates), y sobre la transparencia del gobierno del que forma parte.

"Respeteme, soy la vicepresidenta"

"Hoy me duele que en este gobierno que ayudé a elegir se presenten tantos actos de corrupción. Tenemos que decirlo de frente", dijo la Vicepresidente. Y agregó: "No me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: 'respéteme'. Soy la vicepresidenta y no me parece. Y respeto a Benedetti, pero no comparto Presidente su decisión. La respeto porque usted es el Presidente y el jefe de Estado de traer a este gobierno a estas personas", agregó.

Benedetti, quien estaba sentado al lado izquierdo del presidente, vestido de traje y corbata y quien no pronunció una palabra en las horas largas del consejo, ajustó un segundo golpe de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien entre lágrimas aseguró que las "agendas paralelas" de las que hablaba su jefe no eran, según ella, de los ministros del Progresismo. Y señaló con firmeza: "Como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti. Y yo no soy la que va a renunciar Presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al gobierno, pero es algo que tengo decirlo y expresarlo también". También, aunque con menos vehemencia, cuestionó a Sarabia: "Ni las relaciones exteriores ni la jefatura de gabinete están en manos de este proyecto. Están en manos de todo lo contrario a este proyecto".

Lee también

Otro alfil cercano al corazón de Petro, Gustavo Bolívar, aseguró que aunque respeta a Sarabia y a Benedetti, consideraba que no debían ocupar los cargos en los que estaban. Y a una queja de Laura Sarabia sobre la ausencia de Prosperidad Social -la entidad de Bolívar-- en el recibimiento de los de esta semana, el exsenador gritó: "Eso no es cierto. Laura miente".

A los anteriores miembros del gabinete se le sumó el nuevo director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) Jorge Rojas, quien aseguró que no estaba de acuerdo con la figura de jefe de gabinete.

"A mí me parece que no debe haber jefe de gabinete, ni jefe de despacho, yo coincido porque eso distorsiona el ejercicio de gobierno del presidente con los ministros. Podemos revisarlo objetivamente para ver qué ha pasado en este gobierno y en anteriores gobiernos con este ejercicio, lo mismo que las consejerías presidenciales que usted una vez llamó la atención en esa dirección", señaló.

Lee también

Deben estar personas que se hayan "jugado la vida"

En esa misma línea, el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, señaló que dentro del gabinete deben estar personas que se hayan "jugado la vida" por el proyecto del Gobierno.

"Creo que así como usted muchos hombres y muchas mujeres se han jugado la vida por este proyecto y eso nos da la autoridad moral para expresarnos cuando tenemos que expresar y ese sentimiento que expresa hoy Francia y que expresa hoy Susana no solamente es de ellas dos Presidente. Eso se lo hemos dicho a usted también. fue compañero mío en el congreso, a la Laura Sarabia la conocí en la campaña, pero no nos representan en este proyecto presidente. Eso no es sectarismo político, eso es la posibilidad humana que usted planteaba de poder relacionarnos, de poder construir colectivamente. Yo puedo decir hoy presidente, yo tuve una relación en términos de lo que ha sido nuestro trabajo de respeto con Laura, pero yo sé que Laura no tuvo esa misma relación con otros compañeros y eso es la verdad".

López también dijo: "Con Benedetti la situación es mucho más compleja y no es de una segunda, tercera o cuarta oportunidad, o sea, este es un proyecto que hoy se está presentando por primera vez en el país y nosotros no compartimos y no podemos compartir que espacios tan estratégicos para nuestro proyecto, no estén hombres y mujeres que se la han jugado toda la vida en este proyecto para que representen esa ideología y esa postura política que nosotros tenemos".

Lee también

En el consejo, que después de la tercera hora salió de la televisión nacional para la señal de RTVC, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, le pidió abiertamente al Presidente que replantee la política de paz total "porque hay grupos que se están aprovechando de la mano generosa y solo les interesa la oferta y la demanda".

Consejo de Ministros en Colombia. Foto: EL TIEMPO/GDA
Consejo de Ministros en Colombia. Foto: EL TIEMPO/GDA

La defensa del presidente Petro a Armando Benedetti

El mandatario salió en defensa de Benedetti y recordó que cuando como congresista hizo los debates del paramilitarismo, el nuevo jefe de Despacho fue de los pocos que lo respaldó en un Congreso, según él, plegado a los paramilitares.

"El no es para destruir al hombre (...) si somos amantes de la vida, tenemos que ser amantes de lo que produce la vida (...) ni el hombre destruye a la mujer ni la mujer destruye al hombre", aseveró el mandatario a las palabras de Muhamad sobre su jefe de despacho.

Lee también

Y añadió: "Cuando se quiere un hombre perfecto, no existe. Si se quiere un revolucionario perfecto, no existe", Y comparó a Benedetti con San Pablo y dijo que merecía una segunda oportunidad.

Aunque el Consejo de Ministros supuestamente debía analizar la grave situación del Catatumbo, hasta el cierre de esta edición no había intervenido el directo responsable de la situación de orden público en la zona, el mindefensa Iván Velásquez.

Presidente Petro reconoció error con trino sobre el Eln

El mandatario mencionó en varios asuntos relacionados con la coyuntura nacional, entre ellos la molestia que hay en el ejército por haber publicado un trino con la ubicación de un campamento del Eln en el Catatumbo.

Lee también

"Se insinúa que la oficialidad del ejército está brava con el Presidente porque se me fue un trino mal hecho, casi nunca me había pasado, pero me pasó", afirmó.

También habló de la crisis diplomática con el gobierno de y dijo, de manera enfática, a la canciller Laura Sarabia, que Colombia no se arrodillará a Trump.

"Este gobierno no se arrodilla, sigue un principio internacional que he tratado de agenciar cada vez que hablo en cualquier espacio internacional. Es la vida y la política internacional de Colombia, porque Colombia es el corazón del mundo", dijo el Presidente, quien durante los primeros 50 minutos se mandó un largo discurso en el cual ninguno de los asistentes al consejo pudo hablar.

Lee también

Las reacciones que ha dejado el consejo

Las redes sociales están estalladas de reacciones tanto políticas como de la ciudadanía en general. Dentro de los trinos en X que han realizado algunos congresistas están:

"Colombia al garete. Los retos del país reducidos a consignas y retahílas sin real servicio público. Que televise las reuniones políticas a las que cita a congresistas para que apoyen su candidato en el 26. Con ultimátum y todo: Decídase, está allá o acá. Lejos de la dignidad de presidir el Estado", dijo la senadora Angélica Lozano.

Por su parte, el senador Miguel Uribe aseguró: "El Consejo de Ministros es el resumen de lo que es Petro: descontrol, improvisación, corrupción, incapacidad. Colombia merece mucho más que esté mal “reality".

Lee también

En la misma línea, David Luna escribió en su cuenta de X: "Frente al episodio del Consejo de Ministros solo tengo una reflexión: Ya probamos la política de la locura, y el experimento de Petro no funcionó, ahora pongamos de moda la sensatez. Pongamos de moda el sentido común y la decencia, por encima de excentricidades, de lo espectacular y de lo vacío".

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece , es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses