En , veinticinco presidentes y presidentas de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura iniciaron la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana.

La cumbre, que contó con la asistencia del presidente Luis Abinader, se inauguró el miércoles y concluirá este 16 de mayo. Durante el evento, se reflexionará sobre los avances hacia una justicia más inclusiva, accesible y confiable.

Los temas que ocupan el centro de las discusiones incluyen el uso de la tecnología en la impartición de justicia, la gestión penal en delitos complejos, la perspectiva de género, la transparencia judicial, la confianza ciudadana y la relación con los medios de comunicación.

También tendrán una activa participación las comisiones de justicia medioambiental, ética judicial, calidad de la justicia, mecanismos alternativos y restaurativos de resolución de conflictos, tribunales de tratamiento de drogas y alcohol, y acceso a la justicia.

El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, advirtió a su turno que “solo el Poder Judicial puede cautelar el Estado de derecho. Es el garante último de la democracia”.

Señaló que los “autoritarismos” suelen atacar a los jueces porque estos garantizan el ejercicio de los derechos, el control del poder público y la legalidad en el accionar de los actores privados.

En otro momento de su discurso, reconoció la necesidad de acercar la justicia a la ciudadanía. “Los ciudadanos sienten que el poder judicial está lejos. Hay que hacer algo”, sostuvo, al tiempo que celebró la presentación de una Guía para el Lenguaje Claro y Accesible, elaborada para que las sentencias y resoluciones puedan ser entendidas por todos.

Finalmente, propuso avanzar hacia un “espacio de justicia iberoamericano”, y expresó el deseo de que esta articulación sea una prioridad regional, dejando como mensaje final que una mayor coordinación permitiría enfrentar con mayor eficacia fenómenos como el crimen organizado, los delitos ambientales y los nuevos desafíos del entorno digital.

Lee también

“Cooperar no es una opción, es una obligación", ante desafíos en materia judicial

A su vez, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana y secretario pro tempore de la cumbre, Luis Henry Molina, definió esta edición de la cumbre como una que se trata de avanzar hacia una “justicia al día que garantice la dignidad de las personas”.

“El retardo judicial, la desconfianza ciudadana y las brechas en el acceso a la justicia persisten en la región”, son las alertas que detectó Molina sobre retos recientes como “la digitalización acelerada, la proliferación de desinformación y el uso de inteligencia artificial con fines que pueden ser tanto democratizadores como excluyentes”.

El presidente del alto tribunal aseguró que las propuestas debatidas en la cumbre permitirán ofrecer “soluciones concretas para una justicia más oportuna, eficiente, accesible y transparente”, y convocó a las cortes supremas a actuar como “aliadas estratégicas” en una comunidad regional de aprendizaje mutuo y cooperación judicial.

Cooperar no es una opción, es una obligación frente al compromiso que tenemos con nuestras democracias”, sentenció Luis Henry Molina.

Llamó también a enfrentar los desafíos del siglo XXI con una comunidad judicial “activa, dialogante y articulada”, y dejó un mensaje de fe en el poder de las instituciones: “Las libertades públicas y el Estado de Derecho vuelven a enfrentar amenazas… pero tengo fe en que los Estados constitucionales resistirán en su misión de proteger los derechos de las personas”.

Lee también

Abogan por una justicia oportuna e inclusiva y llaman a la cooperación judicial regional

En la inauguración de la cumbre, el presidente Abinader sostuvo que, en el contexto global actual, “el derecho a la justicia debe ser no solo proclamado, sino garantizado con eficacia, accesibilidad y confianza”.

El lema de esta edición “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, dijo, “no es una simple consigna, es una declaración de principios, justicia al día, implica una justicia que llega a tiempo, que no posterga derechos ni retrasa la esperanza”.

Al referirse a los tres ejes de trabajo de la cumbre, el mandatario abogó por una justicia oportuna e inclusiva para que cada ciudadano sienta que sus derechos cuentan.

“Justicia inclusiva para que nadie quede fuera sin importar su condición o proceder. Justicia confiable para que el pueblo crea, confíe y se identifique con sus instituciones”, añadió el gobernante.

Ya en la parte final de su discurso, hizo un llamado a la cooperación judicial regional. “Este es el momento para profundizar nuestra cooperación. Intercambiar experiencias, armonizar estándares y crear mecanismos conjuntos que fortalezcan el imperio de la ley en nuestros países”, agregó.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses