El presidente instaló la IV que se desarrolla en Centro de Convenciones de Pozos Colorados, en Santa Marta. El mandatario hizo un llamado a la unidad de América Latina, Europa y el Caribe.

“Es posible una humanidad en la diferencia, por eso quiero que la Cumbre Celac-UE sea un faro de luz en medio de la barbarie y pueda decirle al mundo que encontrarnos que dialogar entre varios, que una y que una humanidad libre, es posible ahora, aun cuando la barbarie avanza y asesina gente”, afirmó el jefe de Estado al final de su discurso.

Según Petro, anfitrión de la cumbre en su condición de presidente de la, ese faro moral debe ser "capaz de pararse unificadamente ante cualquier barbarie y denunciarla y tratarla para corregirla".

Lee también

Por eso, agregó, no hay que quedarse solo en palabras, sino pasar a una acción "que sea capaz de rescatar el concepto de , de soberanía, y el concepto de multilateralismo y democracia global".

Esos principios, añadió, deben respetarse "por encima de cualquier tipo de autoritarismo, de despotismo, de criterio de imperio", porque "lo que debe regir es una democracia global en el mundo".

En esa misma línea, sobre la “barbarie” el presidente Petro se refirió a los conflictos en Ucrania y .

"Creo que deberíamos ser conscientes que, en el mundo de hoy, donde avanza la barbarie, allá en el Medio Oriente, Ucrania, Rusia, en el , lo que tenemos es que ser faro, luz. Sin caer en la tesis de que somos superiores, si hay una característica especial del pueblo latinoamericano es que por tener todas las sangres del mundo en sus venas puede hablar sin problema con el mundo", señaló.

El jefe de Estado colombiano volvió a ser crítico de los bombardeos que adelanta el Gobierno de en aguas del mar Caribe desde septiembre.

"Ahora caen misiles en el Caribe, la misma fabricación de los que caen en , caen aquí sobre personas pobres, en esta ciudad murió uno", señaló.

Lee también

Lula denuncia "maniobras retóricas" para justificar intervenciones

A su turno, el presidente brasileño denunció las "maniobras retóricas" con las que, dijo, se están intentando "justificar intervenciones ilegales en América Latina".

"La amenaza de uso de la fuerza militar volvió a formar parte del cotidiano en América Latina y el Caribe. Viejas maniobras retóricas son recicladas para justificar intervenciones ilegales", afirmó el líder progresista en su pronunciamiento en la ciudad colombiana de Santa Marta.

Pese a que el gobernante brasileño no citó específicamente al presidente estadounidense, Donald Trump, en otras intervenciones sí ha hecho clara alusión a su oposición al despliegue militar de Estados Unidos en zonas cercanas a las aguas territoriales venezolanas y a los ataques a embarcaciones en el Caribe y el .

"Somos una región de paz y queremos permanecer en paz. Democracias no combaten el crimen violando el ", afirmó el histórico fundador y dirigente del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).

Lula dijo igualmente que la democracia también sucumbe cuando el crimen corrompe las instituciones, vacía los espacios públicos, y destruye familias y negocios.

"La seguridad es un deber del Estado y un derecho humano fundamental. No existe solución mágica para acabar con la criminalidad. Es necesario reprimir el y sus líderes; estrangular su financiación y rastrear y eliminar el", afirmó.

Lee también

Jefa de la diplomacia europea crítica ataques a lanchas

Antes del arranque de la cumbre, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó que la posición de la frente a los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico contra lanchas supuestamente cargadas con drogas es "muy clara", ya que violan normas internacionales.

Según el derecho internacional, "solo se puede usar la fuerza por dos razones, o en defensa propia o sobre la base de una resolución del Consejo de Seguridad de la ", declaró.

A su llegada al Centro de Convenciones de Pozos Colorados, en la ciudad colombiana de Santa Marta, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores destacó también que el bloque europeo ha demostrado ser un socio "confiable" para América Latina y el Caribe, y subrayó los valores comunes que comparten ambas regiones.

"Estamos a miles de kilómetros de distancia, pero compartimos los mismos valores: creemos en el derecho internacional, en el Estado de derecho y en la democracia, y también luchamos juntos contra el ", declaró Kallas.

*Con información de agencias

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses