Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este martes "suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses" hasta que cesen los ataques de ese país contra lanchas que supuestamente transportan droga en aguas del Caribe y el Pacífico.
"Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses", escribió Petro en X.
El mandatario explicó que "tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe", y agregó: "La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño".
Lee también Bombardeo del ejército deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
En los últimos meses, Petro ha endurecido sus críticas hacia su homólogo estadounidense, Donald Trump, y ha acusado a ese país de cometer "asesinatos" y "crímenes de guerra" en su ofensiva antidrogas, primero en el Caribe y luego en el Pacífico, donde desde septiembre se han registrado decenas de ataques y más de setenta muertos.
Estos episodios han profundizado las tensiones entre Washington y los gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos líderes Trump acusa de promover el narcotráfico.
El anuncio de Petro llega después de que CNN informara que el Reino Unido dejó de compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe, para no ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, que considera ilegales.
Lee también El portaaviones más poderoso: ¿Cómo es el USS Gerald Ford, que se suma a la guerra antinarco?
Durante años, el Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- había ayudado a Estados Unidos a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio. Esto implicaba que las embarcaciones fueran detenidas, abordadas, su tripulación arrestada y la droga incautada.
La decisión del Reino Unido supone una ruptura significativa con uno de sus aliados más cercano e importante socio en el intercambio de inteligencia.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















