Bogotá. El presidente colombiano acusó al gobierno de Perú de estar copando un territorio en la Amazonía que es parte de Colombia, avivando una vieja disputa limítrofe que se resolvió en el siglo pasado con un tratado bilateral.

“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda (del río Amazonas) y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, aseguró Petro en la red social X.

La cancillería colombiana detalló en un comunicado que se trata específicamente de la Isla de Santa Rosa, que considera que “no ha sido asignada al Perú” por lo que pidió que se realice un “proceso de asignación de común”.

Lee también

Perú lanza protesta por dichos de Petro sobre territorio fronterizo

Su contraparte en Perú manifestó luego en un comunicado “su más enérgica protesta” por las declaraciones de Petro y dijo que el 3 de julio se creó por ley el distrito fronterizo de Santa Rosa de Loreto, cuya capital del mismo nombre está ubicada en una isla llamada Chinería asignada a Perú en 1929 por una mesa de concertación mixta que demarcó el territorio mutuo separado por el río Amazonas.

El comunicado oficial recordó que el Gobierno de Dina Boluarte ha rechazado contundentemente los términos contenidos en dos notas del Ejecutivo colombiano, en junio y julio pasados, una oportunidad en la cual reafirmó los legítimos derechos de soberanía sobre la integridad de su territorio.

El congresista colombiano Juan Carlos Losada del partido Liberal, quien está en Perú para participar de un foro sobre la prohibición de la explotación de petróleo en la Amazonía, dijo a la prensa que es prudente que las relaciones binacionales “se conduzcan por la vía diplomática y no por una conversación pública” por la red X.

Por su parte, la legisladora opositora peruana Ruth Luque, de la bancada Bloque Democrático Popular, indicó que debe activarse la diplomacia y que la isla de Santa Rosa es una zona abandonada por el Estado peruano. “Ojalá que la discusión diplomática ponga como centro las reales necesidades de estas zonas de frontera donde crecen las economías ilícitas transfronterizas”, indicó.

La presidenta peruana Dina Boluarte y su canciller Elmer Schialer se encuentran en una gira por Asia hasta el próximo 12 de agosto.

Lee también

El reclamo de Colombia llega en un momento en que ambos países han dado pasos para recomponer sus relaciones diplomáticas luego de que en 2023 Boluarte retiró a su embajador en Bogotá debido a las “reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas” del presidente Petro.

Como un acto simbólico, Petro decidió trasladar a Leticia —la capital colombiana del departamento de Amazonas— la celebración de la independencia del 7 de agosto que suele ser en el Puente de Boyacá, a 130 kilómetros de Bogotá.

Petro, el primer presidente de izquierda en Colombia, ha trasladado varias celebraciones a otras ciudades. El pasado 20 de julio, día de la independencia de España, citó en Santa Marta, en el Caribe, un tradicional desfile militar que los presidentes solían seguir desde Bogotá.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses