Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universe, se disculpa tras lo ocurrido con la mexicana Fátima Bosch

Estudiantes y ciudadanos bloquean carreteras en Uruapan para exigir justicia por el alcalde asesinado

Con sombreros “ensangrentados” y veladoras, diputados del PAN y PRI recuerdan a Carlos Manzo; guardan minuto de silencio

“A él no le hubiese gustado”; Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, llama a protestar de forma pacifica

Expresidente Pedro Castillo saluda a Sheinbaum por conceder asilo a exprimera ministra de Perú, Betssy Chávez
Lima. El gobierno de Perú evalúa si otorga el salvoconducto para viajar a México a Betssy Chávez, exprimera ministra del expresidente izquierdista Pedro Castillo, a la que el gobierno mexicano ha dado asilo político en su embajada frente al juicio que enfrenta junto al exmandatario por el fallido intento de golpe de Estado de finales de 2022.
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo De Zela, dijo en declaraciones a la emisora radial RPP que el salvoconducto para Chávez "es un tema que recién estamos empezando a analizar", tras haberlo recibido el lunes por la tarde, y que, por consiguiente, "existe la necesidad de hacer los estudios jurídicos correspondientes para proceder a una respuesta".
Si bien Chávez cuenta con una orden judicial de prohibición de salida del país antes de entrar en la embajada mexicana en Lima, De Zela indicó que Perú actuará conforme a lo que establece la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 firmada en Caracas.
El canciller recordó que ese tratado impone "obligaciones específicas" y que su país aplicará lo que dice ese instrumento, que contempla los salvoconductos.
"Yo he pedido a nuestra área jurídica, a la consultoría jurídica de nuestra Cancillería que analice en profundidad la aplicación de ese tratado al caso específico que estamos tratando. Todavía no he recibido ese informe y, cuando lo reciba, ya estaremos en capacidad de tomar una definición", explicó.
De Zela añadió que existen dos etapas en el proceso del asilo, la primera de las cuales corresponde al Estado que otorga el asilo, al calificar si se trata de un delito común o un delito político.
"Es México, en este caso, el país que toma esa decisión, y esta decisión ya la tomó: México ha comunicado que ellos han decidido conceder asilo político a Betssy Chávez. Ese derecho no se puede discutir", señaló.
En la segunda etapa, el país que solicita el asilo, en este caso México, "solicita al país que se conceda el salvoconducto para que la persona asilada, Betssy Chávez, salga del país y corresponde al Perú tomar una decisión sobre ese pedido. Eso es lo que estamos analizando", puntualizó el ministro peruano.
Lee también De la presidenta "usurpadora" a la ruptura de relaciones: así ha sido la cronología de la crisis México-Perú
Posición política de México
No obstante, el canciller reiteró que "la posición que ha adoptado México tiene ya un tiempo, comienza en 2022, cuando hubo el intento de golpe en el Perú que todos conocemos", en referencia al fallido intento de autogolpe del expresidente Pedro Castillo, detenido y procesado por rebelión y ahora también por conspiración junto a Chávez.
"Desde ese momento, ellos han adoptado una posición política, que responde a consideraciones ideológicas, y no han aceptado la realidad de nuestro país. Han creado una especie de realidad paralela, porque siguen sosteniendo que tenemos todavía como presidente a Pedro Castillo y que está injustamente preso", afirmó De Zela.
El canciller agregó que ese "relato" se ha extendido para favorecer ahora a Chávez porque, desde el punto de vista de Perú, "acá no hay ninguna persecución política de ninguno de los dos".
Sin embajadores desde 2023
La decisión de México de otorgar el asilo político a Chávez, tras haber tomado una medida similar con la esposa e hijos de Castillo, llevó a Perú a romper las relaciones diplomáticas con este país, según anunció el canciller el lunes.
Desde la caída de Castillo y el apoyo del gobierno mexicano al expresidente, ambos países ya habían retirado a sus embajadores, y la decisión de ahora implica la retirada de todo personal diplomático, incluido los agregados de negocios que estaban actualmente.
Lee también Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra Betssy Chávez
Chávez permanece en la sede de la embajada de México en Lima a la espera de recibir el salvoconducto que le permita abandonar el país, mientras que uno de sus abogados Luis Barranzuela renunció a su defensa durante la audiencia judicial que se realiza en esta jornada por el fallido intento de golpe de 2022.
El gobierno de México volvió a rechazar este martes la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas.
“Rechazamos la decisión que toma el gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, no así las consulares, porque nosotros estamos actuando de forma pacífica, con un sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional”, dijo el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, durante un la conferencia de prensa presidencial.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















