Más Información

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

Sicario de abogado David Cohen dice que le ofrecieron 50 mil pesos por el trabajo; lo cobraría después de asesinarlo

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Arranca Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026; vacunas actualizadas contra Covid-19 de Moderna estarán disponibles

CFE: Se ha restablecido 91% de la electricidad en estados afectados por lluvias; destaca suministro a hospitales
Perú aclaró el jueves que no ha reconocido como "presidente electo" de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, pese a que desconoció la reelección de Nicolás Maduro por sospechas de fraude.
"No puede ser el presidente electo, no tenemos ninguna comunicación oficial del Estado peruano reconociendo esa condición al señor González Urrutia", dijo el jefe del gabinete ministerial Gustavo Adrianzén a la radio RPP.
La declaración marca un giro respecto a lo anunciado el 30 de julio por el entonces canciller Javier González-Olaechea cuando dijo que Perú reconocía al opositor venezolano como "presidente electo y legítimo".
Lee también Fiscal de Venezuela recibe "comunicación" de abogados del opositor Edmundo González
Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Perú alegando que Lima reconoció a González Urrutia como "presidente electo", pese a que el mandatario izquierdista Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista.
Sin embargo, Adrianzén sostuvo que la posición del gobierno es que se "exhiban las actas y se recuenten, en presencia de observadores internacionales".
La aclaración se produce dos días después del repentino reemplazo del canciller Javier González-Olaechea, quien cuestionó siempre la victoria en los comicios del 28 de julio del presidente venezolano Nicolás Maduro para un tercer mandato de seis años.
Lee también Fiscalía de Venezuela llama a reunión a abogados de opositor Edmundo González Urrutia
La oposición venezolana ha denunciado como "fraude" el triunfo de Maduro.
Por su lado el nuevo canciller peruano, Elmer Schialer, insistió este jueves que Perú exige "respeto a la voluntad expresada en los comicios del 28 de julio".
"No reconocemos por ello esos resultados", expresó respecto a la reelección de Maduro.
kicp/mcc