Más Información

Llega a México Jesús Muñoz, connacional repatriado desde Sudán del Sur; fue deportado de EU de “manera arbitraria”, acusa SRE

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"
Las redadas que se realizan en todo Estados Unidos para detener migrantes indocumentados no solo están destruyendo hogares y los sueños de miles de familias, sino que tiene otras víctimas colaterales: las mascotas.
Solo el jueves pasado, una redada realizada en dos granjas en California se saldó con 361 detenidos; además, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fueron "rescatados 14 niños de lo que parece explotación, trabajo infantil forzado y, potencialmente, trata o tráfico de seres humanos, mientras se enfrentan a agresiones e incluso disparos", según dijo la Subsecretaria de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin.
El objetivo de la administración del presidente Donald Trump es detener a unos 3 mil migrantes al día. Aunque los agentes migratorios están lejos de la meta, las redadas sorpresivas y arrestos están dejando a cientos de mascotas sin sus dueños... y sin un hogar.
De acuerdo con el diario estadounidense Los Angeles Times, al menos 15 perros fueron entregados a refugios de animales del condado de Los Ángeles entre el 10 de junio y el 4 de julio debido a que sus dueños fueron deportados, según el Departamento de Cuidado y Control de Animales del condado.
El número de perros abandonados en el refugio de Palmdale del condado de Los Ángeles creció en más del doble en junio en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos obtenidos por The Times. En el refugio de Downey, el recuento aumentó aproximadamente un 50% en el mismo periodo.
Las mascotas de las personas deportadas o fugitivas quedan abandonadas en departamentos vacíos o en refugios sobrepoblados; o bien, en manos de amigos desprevenidos, según The Times.
"A menos que la gente tome la iniciativa [y saque a las mascotas], esos animales morirán de hambre en esos patios traseros o en esas casas", dijo al medio estadounidense Yvette Berke, directora de divulgación de Cats at the Studios, una organización de rescate que trabaja en Los Ángeles.
En otros casos, el temor a ser arrestados está haciendo que muchos migrantes no lleven a sus mascotas al veterinario. Las clínicas veterinarias en las zonas afectadas por las redadas, dijo The Times, han registrado un aumento de inasistencias a citas programadas.
“Las mascotas son el daño colateral del actual clima políico", dijo a The Times Jennifer Naitaki, vicepresidenta de programas e iniciativas estratégicas de la fundación Michelson Found Animals.
Es el caso de "Chuco", un perrito pitbull de tres años que estaba con su dueño cuando este fue arrestado, el mes pasado, en un Home Depot, y deportado a México al día siguiente.
El perrito terminó en un refugio no identificado y la organización que intentaba buscarle hogar, el Proyecto SPAY, renunció a ello. "Nadie tiene espacio para un Pittie macho adulto en estos días", dijo al medio la cofundadora de SPAY, Esther Ruurda. Así que "al pobre perro se le deja morir en el refugio".