Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones
La Casa Blanca afirmó este miércoles que defiende el derecho de los estadounidenses a protestar pero un "pequeño porcentaje" está causando "disturbios" en los campus universitarios estadounidenses, escenario de manifestaciones contra la guerra en Gaza.
"Creemos que es un pequeño número de estudiantes los que están causando estos disturbios, y si van a protestar, los estadounidenses tienen derecho a hacerlo de forma pacífica dentro de la ley", declaró a los periodistas la portavoz Karine Jean-Pierre. Añadió que la Casa Blanca seguirá pidiendo que se denuncie el antisemitismo.
“Los estadounidenses tienen el derecho a la protesta pacífica, siempre y cuando se cumpla con la ley. Y tomarse un edificio por la fuerza no es (algo) pacífico”, dijo la portavoz de la Administración de Biden en una rueda de prensa.

Lee también Edificio Hamilton de la Universidad de Columbia, de las protestas contra Vietnam a las propalestinas
Al ser preguntada por las denuncias de uso excesivo de la fuerza contra los estudiantes, Jean-Pierre se negó a comentar sobre el actuar de “las fuerzas del orden locales”. La portavoz señaló que los manifestantes forman parte de un “pequeño porcentaje” de estudiantes que están “alterando la experiencia académica” de los demás universitarios. “Lo importante es que los estudiantes se sientan seguros (…) y debemos ser fuertes aquí y seguir condenado el antisemitismo”, subrayó Jean-Pierre.
El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, aseguró hoy que entre los manifestantes en Columbia había “agitadores externos”, pero no ofreció más detalles sobre cuántos individuos ajenos al campus fueron presuntamente arrestado anoche. De acuerdo al relato de Adams, entendieron que había “actores externos secuestrando las protestas” y tratando de “influir” en los estudiantes para que la situación escalara después de constatar qué apostaban por métodos “nada pacíficos” como las “barricadas, destrucción de propiedades y desmantelamiento de cámaras de seguridad”.
Los estudiantes, cuyos campamentos desplegados en el campus también fueron desalojados, no ofrecieron resistencia el martes por la noche y fueron detenidos uno a uno para ser trasladados luego a dependencias policiales en varios autobuses. Las manifestaciones en campus universitarios como el de Columbia se han extendido por todo el país.
Con información de EFE
nro/mcc