Más Información

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Sellan información sobre bienes de Hernán Bermúdez; divulgarla entorpecería investigación, señalan autoridades
El Ministerio de Salud paraguayo salió hoy a aclarar que la vacuna rusa que se ha aplicado a los ciudadanos es la Sputnik V , después de que un comunicado del Fondo de Inversión Directa de Rusia ( RDIF ) generara confusión.
En el comunicado, el RDIF indicó que “los datos obtenidos de la vacunación de más de 320 mil personas en Paraguay con la vacuna Sputnik Light de una sola dosis [el primer componente de Sputnik V ] muestran una alta seguridad y una eficacia d e 93.5% contra la infección por Covid ”.
Las redes sociales se llenaron de comentarios de ciudadanos paraguayos que pidieron explicaciones a las autoridades, pues a ellos se les informó que la vacuna que se les aplicó fue la Sputnik V , de dos dosis, y no la versión Light, de una dosis.
Ante las dudas, el Ministerio de Salud paraguayo aclaró que el componente 1 de la vacuna Sputnik V es el mismo biológico que la Sputnik Light y que la ciudadanía no debe preocuparse, porque todos los que recibieron la primera dosis (300 mil personas) recibirán la segunda conforme lleguen las dosis.
“Hemos recibido información del Fondo Ruso de Inversiones de que el componente uno de la Sputnik V tiene la misma fórmula que la Sputnik Light . Eso no quiere decir que tengamos uso de emergencia de Sputnik Light ”, indicó María Antonieta Gamarra, titular de Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), citada por el diario La Nación de Paraguay.
Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), citado por el mismo medio, aseguró que Salud Pública no considera la Sputnik como monodosis y que se completará el esquema de vacunación con dos dosis.
agv