Ciudad del Vaticano. En su primera reunión con los representantes de los medios de comunicación del mundo, el defendió la y llamó a liberar a los periodistas presos.

"Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra", afirmó León XIV en el Aula Pablo VI, haciendo así suya una frase contenida en el último mensaje de, dirigido a la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. También pidió desarmar la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio, para así purificarla “de la agresividad”, porque “no sirve una comunicación estruendosa y muscular”, sino una que “escuche y recoja la voz de los débiles”.

Más que claro fue el mensaje que el Papa dirigió a los alrededor de 6 mil periodistas, reporteros y presentes en la audiencia: trabajar en pos de una comunicación “desarmada y desarmante”, tal como había dicho en su primer discurso como Pontífice, porque la paz, recordó, “comienza con nosotros, del modo en que vemos, hablamos y escuchamos al prójimo”.

Lee también

El Papa externó no solo su solidaridad con los periodistas encarcelados por haber “buscado decir la verdad”, sino que pidió contemporáneamente su liberación. La iglesia enfatizó, reconoce los testimonios de quien con gran valor y aun a costo de su propia vida defiende la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar bien informados: es por ello, dijo, que el sufrimiento de los periodistas encarcelados “interpela la conciencia de la comunidad internacional y la llama a ser el custodio de un bien tan precioso como lo es la libertad de expresión y de prensa”.

"La reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que informan sobre la guerra, incluso a costa de sus vidas— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres", dijo. Las declaraciones produjeron un estruendoso aplauso.

León XIV también agradeció a todos los medios de información que cubrieron el luto y el nuevo inicio de la iglesia, contando todo lo sucedido de manera veraz, oportuna y evitando siempre los lugares comunes y las falsas noticias. Remarcó, por otra parte, que otro de los grandes desafíos de los operadores de la comunicación es salir de la torre de babel del lenguaje, en ocasiones ideológico y faccioso, para así dar espacio a una información que no sea solo eso, sino sobre todo creación de cultura, de un ambiente humano y digital que pueda transformarse en amplios espacios de diálogo, porque no pueden “existir una comunicación y un periodismo fuera del tiempo y de la historia”.

Lee también

Esta misión resaltó al final de su alocución, es aún más necesaria en vista de la evolución tecnológica: “Pienso en particular en la, cuyo inmenso potencial exige responsabilidad y discernimiento”. Solo así será posible orientar sus instrumentos hacia el bien común, hacia la producción de beneficios para la humanidad, pero esta “responsabilidad nos atañe a todos, de acuerdo a la edad y los roles sociales”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses