Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

“México debe alzar la voz para que respeten a la CPI”: primera jueza mexicana en la Corte Penal Internacional
El papa León XIV alentó en Estambul a la pequeña comunidad católica de Turquía, antes de participar en una oración con los ortodoxos con motivo de los mil 700 años del Concilio de Nicea, considerado un hito fundacional del cristianismo.
En el segundo día de su visita a este país de mayoría abrumadoramente musulmana, el Pontífice fue recibido con fervor por cientos de fieles reunidos en la catedral del Espíritu Santo de Estambul. Muchos se habían levantado al amanecer para poder verlo.
La visita "es una bendición para nosotros", confió a AFP Ali Günüru, un estambuliota de 35 años, que cuenta entre los 100 mil cristianos del país, un 0.1% de sus 86 millones de habitantes.
"El mundo necesita paz, en todas partes. Tenemos problemas graves, en particular en nuestra región y en nuestro país: los extranjeros, los refugiados... creo que el papa tendrá el poder de ayudarlos y que hará todo lo posible. Es lo que más deseo", añadió.
Lee también Papa León XIV pide que cristianos en zonas de guerra sean "semilla de paz y reconciliación"
Visiblemente emocionado, el obispo de Roma, estadounidense y peruano, infundió ánimos a sacerdotes y fieles, afirmando que "la lógica de lo pequeño es la verdadera fuerza de la Iglesia" católica, en un país en el que los cristianos luchan contra un fuerte sentimiento de exclusión.
"La presencia tan importante de migrantes y refugiados en este país plantea a la Iglesia el desafío de la acogida y el servicio a los más vulnerables", añadió el santo padre. Turquía alberga en su territorio a más de 2,5 millones de refugiados, en su mayoría sirios que huyeron de la guerra en su país.
"Caminar juntos"
El viernes por la tarde, León XIV es esperado en Iznik, la antigua Nicea, al sureste de Estambul, para celebrar con las autoridades ortodoxas los mil 700 años del primer concilio ecuménico.
Allí, en el año 325, se reunieron más de 300 obispos del Imperio romano y se adoptó el Credo, fundamento de la fe cristiana.
Invitado por el patriarca de Constantinopla Bartolomé I, figura destacada e interlocutor privilegiado del Vaticano entre los ortodoxos, participará a orillas del lago de Iznik en una oración ecuménica en la que inicialmente debía participar el papa Francisco, fallecido en abril.
Divididos desde el gran cisma de 1054 entre las Iglesias de Oriente y Occidente, católicos y ortodoxos mantienen un diálogo y celebraciones comunes, a pesar de las divergencias doctrinales.
Lee también Papa León XIV visita Turquía en su primer viaje al extranjero e invoca "abundancia de paz y prosperidad"
En particular, han realizado esfuerzos para encontrar una fecha común para la Pascua, la fiesta más importante del calendario cristiano, que celebran según el calendario juliano o gregoriano.
En un documento publicado el domingo, el jefe de la Iglesia católica invitó a "caminar juntos para alcanzar la unidad y la reconciliación", dejando "atrás las controversias teológicas".
Unidos ante los "desafíos del mundo"
En una época en la que "el mundo está perturbado y dividido por los conflictos y los antagonismos", la visita de León XIV "es especialmente importante y significativa", dijo a la AFP el patriarca de Constantinopla, que ejerce una primacía honorífica e histórica sobre los demás patriarcas del mundo ortodoxo.
"Esto recuerda a nuestros fieles que somos más fuertes y creíbles cuando estamos unidos en nuestro testimonio y nuestra respuesta a los desafíos del mundo", subrayó Bartolomé I.
Los católicos reconocen la autoridad universal del papa como jefe de la Iglesia, mientras que los ortodoxos, más fragmentados que nunca, están organizados en Iglesias autocéfalas.
En 2018, el poderoso patriarcado de Moscú, dirigido por Cirilo, estrecho colaborador del presidente ruso, Vladimir Putin, rompió con el de Constantinopla después de que este reconociera una Iglesia independiente en Ucrania.
Lee también Israel bombardea "estructuras de Hezbolá" en el sur del Líbano previo a visita del Papa León XIV
Dado que Cirilo no ha sido invitado a Iznik, León XIV tendrá la tarea de evitar irritar a Moscú, que teme que el Vaticano refuerce el papel de Constantinopla como interlocutor privilegiado y debilite su influencia.
Según los medios de comunicación locales, el autor del atentado contra el papa Juan Pablo II en 1981, Mehmet Ali Agca, ciudadano turco, tuvo que abandonar Iznik, donde esperaba encontrarse con el sumo pontífice "dos o tres minutos".
Después de Pablo VI (1967), Juan Pablo II (1979), Benedicto XVI (2006) y Francisco (2014), León es el quinto Papa que visita Turquía.
De domingo a martes continuará su viaje con una visita a Líbano, devastado por una crisis económica y política desde 2019 y bombardeado regularmente por Israel en los últimos días, a pesar del alto el fuego.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















