Más Información

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 23 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum atiende con gobernadores emergencia por lluvias en el país; trabajan en restablecimiento eléctrico

Premio Nobel de la Paz divide a la política mexicana; oposición la felicita y Sheinbaum evita ahondar en el tema

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Realizan primera audiencia pública para analizar Ley de Amparo; expertos consideran que "debilita la justicia en México"
Los argentinos darán el sábado un último adiós al papa Francisco con una misa en la Catedral Metropolitana, una vigilia desde la noche anterior y peregrinaciones a lugares emblemáticos del pontífice en su tierra natal, adonde nunca volvió tras asumir su papado.
La misa funeral en el Vaticano comienza el sábado a las 10 horas (8:00 GMT) en la plaza de San Pedro y, a continuación, se trasladará el cuerpo de Francisco a su última morada, la basílica Santa María la Mayor de Roma a 11 mil Km de su barrio natal de Flores, en Buenos Aires.
Cinco horas después, a las 10 horas de Argentina, la Catedral de Buenos Aires celebrará una misa por el primer papa latinoamericano de la historia. Es la iglesia donde Jorge Bergoglio fue arzobispo hasta 2013, cuando viajó a Roma a elegir a un nuevo papa y el elegido resultó ser él.
Lee también Pietro Parolin, el más poderoso de los cardenales; es el favorito en las quinielas para ser nuevo Papa
El actual arzobispo, Jorge García Cuerva, invitó a todos "los hermanos" a la misa y a una posterior caravana alrededor de la emblemática Plaza de Mayo, donde se emplaza la catedral en el centro de la capital argentina.
"Es un abrazo simbólico que queremos dar desde Buenos Aires a nuestro querido papa y al mismo tiempo comprometernos con su legado a concretar tantas enseñanzas que recibimos de él", dijo el prelado en un video en Instagram.
La ceremonia será el punto central de una jornada de homenajes que comenzará la noche anterior.

Juventudes políticas y militantes iniciarán una vigilia la noche del viernes frente a la Catedral y en la madrugada encenderán antorchas para seguir en vivo el funeral en Roma, según informó a la AFP una fuente de la UTEP, una organización de trabajadores precarios con la que Bergoglio mantuvo estrechos vínculos.
Posteriormente, los llamados curas villeros, como se conoce a los sacerdotes de las villas o asentamientos, convocaron a las comunidades de los barrios populares a un almuerzo en la Plaza de Mayo junto a la Familia Grande Hogar de Cristo, una red de centros de atención de adicciones que recibió un gran impulso del papa argentino.
"Luego saldremos en caravana recorriendo los lugares que nos hacen recordar los pasos de Francisco por las periferias: plazas, hospitales, cárceles, villas, Hogares de Cristo, santuarios", escribió el equipo de curas villeros en un comunicado.
La caminata recorrerá lugares simbólicos como la Casa Mama Antula, dedicada a la primera santa argentina; la Plaza Constitución, donde Bergoglio hablaba contra la exclusión; y, tras varias paradas, culminará en la Parroquia de Caacupé, en la Villa 21-24, uno de los asentamientos donde el entonces arzobispo jesuita acercó la Iglesia a los más necesitados.
"Vení a compartir esta caminata para revivir los buenos momentos con nuestro padre obispo Jorge Bergoglio, nuestro querido papa Francisco", dijo en su Instagram el padre José María "Pepe" Di Paola, referente de los curas villeros.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más
cifl/mgm