Más Información

Explosión de pipa en Puente de la Concordia, no fue por baches ni fallas en la unidad: Fiscalía CDMX

Diputados ponen alto a venta de bebidas energéticas a menores; avalan prohibir comercialización para este sector

"Todo el mundo conoce mi estilo de vida"; Adán Augusto detalla ingresos y acusa ataques de la derecha

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas

Cónsul de México en Orlando sostiene encuentro con supervisor de ICE; pide procesos justos y respeto a derechos de connacionales

Sheinbaum recibirá a empresarios de EU a quienes Salinas Pliego les debe dinero; empresario responde a mención en la mañanera
Santiago
.- El Papa Francisco expulsó del estado clerical al párroco chileno Francisco Karadima , acusado de abusos sexuales contra menores, informó El Vaticano a través de un comunicado de prensa."El Papa Francisco ha dimitido del estado clerical a Fernando Karadima Fariña , de la arquidiócesis de Santiago de Chile. El Santo Padre ha tomado esta decisión excepcional en conciencia y por el bien de la Iglesia”, señaló.
Añadió que “el Santo Padre ha ejercido su ‘potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia’, consciente de su servicio al pueblo de Dios como sucesor de San Pedro”, añadió el comunicado.
Según informó la Santa Sede, el decreto fue firmado el jueves por el pontífice y entró en vigor de inmediato. Es la sanción más fuerte que el Papa pueda otorgar.
Karadima, en tanto, fue notificado este viernes de su expulsión del sacerdocio.
En 2010, la prensa chilena dio a conocer la historia de abusos sexuales contra cuatro hombres, todos participantes de la Parroquia El Bosque en el sector oriente de la capital.
Tres de ellos tomaron la denuncia para lograr una sentencia contra el párroco. James Hamilton , Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo entregaron sus testimonios en libros y medios de comunicación, buscando una sanción contra el sacerdote.
Luego de conocerse la expulsión, Cruz manifestó en su cuenta de la red social Twitter: “agradezco al Papa Francisco que haya tomado esta determinación al fin. Esperemos que muchos sobrevivientes sientan un ligero alivio hoy”.
Tras conocerse los abusos sexuales en 2011, se inició una investigación canónica que encontró culpable al religioso. Sin embargo, la justicia chilena determinó que sus delitos habían prescrito.
En esa época la Santa Sede ya había declarado culpable a Karadima en los casos de abusos, en aquel momento decidió retirar al párroco a una vida de oración y penitencia, así como la prohibición de manera perpetua del ejercicio público en cualquier acto religioso.
En dicha instancia el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati , detalló que la sanción “no quiere decir que el padre esté en una cárcel y que no tenga posibilidad de juntarse con otras personas”.
Te puede interesar:
jno