Más Información

Alito Moreno lo jala y Noroña intenta zafarse; ve aquí en cámara lenta quién inició la trifulca del Senado

"Él fue el que se me vino encima, me empujó e inició la agresión", afirma Alito Moreno; acusa a Noroña de violentar a legisladores

En primera persona, trabajador de Noroña capta agresión de Alito Moreno; termina con cabestrillo y collarín

Estos son los videos de la pelea entre Alito Moreno y Noroña en el Senado; priista "pedía la palabra"

Ulises "El Mamado" Pinto se convierte en testigo colaborador de la FGR; es el segundo al mando de “La Barredora”
Decenas de países, México incluido, han suspendido sus envíos postales a Estados Unidos, en los últimos días. ¿Cuál es la razón?
La agencia postal de Naciones Unidas (ONU) informó el martes que los correos de 25 países decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos. Este miércoles, el gobierno mexicano hizo lo propio.
Las medidas son una respuesta a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lee también: México suspende envíos postales y paquetería por nueva medida de EU; se cobrarán impuestos
Su gobierno resolvió, con efecto a partir del 29 de agosto, eliminar la exención de aranceles de la que gozaban hasta ahora los pequeños paquetes postales (envíos de mercancías con un valor igual o inferior a 800 dólares, o casi 15 mil pesos).
Esta decisión provocó una oleada de anuncios por parte de servicios postales en países como Bélgica, Alemania, España, Francia, India, Australia o Nueva Zelanda, que suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos.
"Los operadores postales de 25 países miembros notificaron a la Unión Postal Universal (UPU) haber suspendido sus servicios postales salientes hacia Estados Unidos debido a las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito", indicó la UPU en un comunicado.
"Estas suspensiones permanecerán en vigor a la espera de información más detallada sobre la implementación de las medidas anunciadas por las autoridades estadounidenses", añadió la institución de la ONU.

México suspende envíos postales y paquetería a EU
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México informaron este miércoles que se "suspenderán de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”.
Bajo las nuevas directrices de Estados Unidos, los paquetes serán sometidos desde el viernes a las mismas tasas aduanales aplicadas a las otras importaciones provenientes de los países de origen. Por ejemplo, 15% para los países de la Unión Europea (UE) o 50% para India.
Solo los envíos entre particulares de un valor de menos de 100 dólares (mil 866 pesos mexicanos), así como documentos, siguen exentos de derechos.
Además de lo breve del plazo otorgado por Washington antes de implementar la decisión, el problema reside especialmente en que el decreto implica nuevos requisitos para que los transportistas u otras partes que puedan resultar calificadas recauden por adelantado los derechos de aduana de los remitentes y remitan los importes consolidados a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
Debido a la falta de tiempo para prepararse para esas nuevas "exigencias operativas", los servicios postales de varios países acudieron a la UPU, que estudia actualmente "soluciones durables" que puedan facilitar la reanudación de los flujos postales.
Lee también: Comercio exterior de México se frena en julio; contención ocurre en medio de la turbulencia arancelaria
Trump vs Shein y Temu, los gigantes del comercio en línea
Inicialmente la medida estadounidense, tomada a inicios de 2025, tenía como objetivo solo a China y Hong Kong, en el marco de la ofensiva de la administración Trump contra los gigantes del comercio en línea Shein y Temu.
Sin embargo, fue generalizada después a todos los países para garantizar su eficacia.
La UPU afirmó que está en contacto con el gobierno estadounidense para transmitirle las preocupaciones de otros países miembros y buscar soluciones prácticas a la nueva situación que regirá a partir del viernes.
"Mantener la confianza de los miles de millones de personas a las que presta servicio la red postal es nuestra máxima prioridad", dijo el director general de la UPU, Masahiko Metoki, citado en un comunicado emitido por la organización con sede en Berna.
mcc