Más Información

Harfuch informa sobre otra detención relacionada al asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Canciller De la Fuente alista reunión interparlamentaria México-Unión Europea; se reúne con diputados y senadores

Inicia entrega de primer apoyo a damnificados por lluvias; Bienestar informa día, hora y módulo para recogerlo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz
Los miembros de la Unión Europea (UE) deben reconocer un cambio de género adquirido en otro país del bloque, dictó el viernes la justicia europea pronunciándose sobre el caso de un ciudadano transgénero rumano que realizó los trámites necesarios en el Reino Unido.
La negativa de un país a "reconocer y anotar en el certificado de nacimiento de un nacional el cambio de nombre y de identidad de género legalmente adquirido en otro Estado miembro (...) es contraria al Derecho de la Unión", declaró el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Tal negativa "obstaculiza el ejercicio del derecho de libre circulación y de residencia", afirmó el tribunal.
"La divergencia entre las identidades (...) crea dificultades para probar su identidad en la vida cotidiana, así como graves inconvenientes profesionales, administrativos y privados", precisó.
Según esta corte con sede en Luxemburgo, no se justifica "el hecho de obligar al interesado a iniciar un nuevo procedimiento de cambio de identidad de género" en Rumania, "exponiéndolo al riesgo de que conduzca a un resultado diferente" debido a la menor sensibilización en ese país hacia los derechos de las minorías sexuales.
El caso fue remitido al TJUE por un tribunal de Bucarest después de que Arian Mirzarafie-Ahi, un hombre transgénero con doble nacionalidad rumana y británica, presentara una denuncia contra las autoridades rumanas por negarse a expedirle un nuevo certificado de nacimiento.
La asociación Accept, que defiende los derechos de las personas LGTBI+ en Rumania, se congratuló en rueda de prensa por esta "gran victoria para las personas transgénero", subrayando que es la "primera decisión" de este tipo del TJUE.
Según el tribunal, el Brexit no influye en el litigio, ya que el cambio de género se obtuvo antes de la salida efectiva del Reino Unido de la UE.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
[Publicidad]