Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”

Muere periodista en IMSS de Mazatlán por presunta negligencia médica; paciente contó con atención en todo momento, asegura Instituto

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas solicitó este miércoles 18.5 millones de dólares para invertirlos en asistencia médica en África oriental y meridional, y tratar de contener así el brote de viruela del mono (mpox).
"Los fondos se destinarían a servicios sanitarios esenciales para migrantes, desplazados internos y comunidades de acogida en situación de riesgo de contagio en África oriental y la parte sur del continente", afirmó el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphen Dujarric, en una rueda de prensa en Nueva York.
Antes, la directora general de la OIM, Amy Pope, había expresado en un comunicado su "gran preocupación" por la situación.
Lee también Argentina descarta caso de mpox en buque carguero, tras reporte de un tripulante con síntomas sospechosos
"La OIM ha pedido que se actúe con rapidez para proteger a los más expuestos y mitigar el impacto del brote, sobre todo en los cruces fronterizos", añadió Pope.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en la República Democrática del Congo hay más de 15.000 casos sospechosos de contagio, y se han confirmado otros en Burundi, Kenia, Uganda y Sudáfrica.
El total de víctimas mortales por viruela del mono asciende actualmente, de acuerdo a la OMS, a 537 personas.
Lee también Chile decreta alerta sanitaria preventiva por viruela del mono
Mpox ha estado afectando a personas de África oriental durante más de una década, pero fue la rápida propagación de la nueva cepa de la enfermedad la que llevó a la OMS a declararla emergencia de salud pública de interés internacional el 14 de agosto.
"La enfermedad se transmite de animales a humanos y se propaga por contacto cercano con personas o animales infectados, a través de gotas respiratorias, sangre, fluidos corporales o lesiones", recuerda la OIM en su comunicado.
Los síntomas incluyen fiebre, sarpullido, dolores de cabeza, de garganta, musculares e inflamación de los ganglios linfáticos.
sg/mcc