Más Información

Grecia Quiroz exige acabar con extorsiones y justicia para Carlos Manzo; "no fuimos a doblar las manos", dice sobre reunión con Sheinbaum

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Kershenobich reporta 99% en compra de medicamentos por 297 mil mdp; apuesta por producir vacunas y biotecnología
Los Ángeles.- Las órdenes de deportación emitidas por jueces de inmigración crecieron en los últimos seis meses en un 50 por ciento más de las dictadas en el 2019, cuando se registró un pico bajo la Administración de Donald Trump (2017-2021), reveló este martes un estudio de la Universidad de Syracuse.
El análisis del centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la universidad neoyorquina encontró que entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024, las cortes de inmigración ordenaron la deportación de 136 mil 623 inmigrantes, lo que representa 50% más que en el pico de 2019.
El aumento en las órdenes de deportación coincide con el incremento de jueces de inmigración durante el gobierno del presidente Joe Biden, consideró el análisis de TRAC.
Lee también Casa Blanca quiere "progresos reales" antes de volver a financiar agencia UNRWA
El mayor número de inmigrantes a los que se les ordenó abandonar el país, alrededor de 10 mil 897, residen en la ciudad de Nueva York. Solo el 13% de los extranjeros tenía representación legal.
Otros ocho mil 336 inmigrantes que perdieron sus casos en las cortes de inmigración viven en el condado de Harris, Texas, donde se encuentra la ciudad de Houston.
El tercer condado dónde más órdenes de deportación se emitieron en los últimos seis meses es Los Ángeles con cerca de seis mil seguido del condado de Dallas en Texas y Miami-Dade en Florida con dos mil 815 y dos mil 521, respectivamente.
Lee también Detienen a 133 personas en Nueva York en protesta propalestina
En el caso de Chicago, que ocupa uno de los primeros lugares en la recepción de nuevos solicitantes de asilo, las órdenes de deportación emitidas en los últimos seis meses tan solo llegaron a mil 527.
Los casos completados en una corte de inmigración durante los últimos seis meses habían estado en proceso por más de dos años y medio de principio a fin, con un promedio de 942 días.
Los procesos que terminaron con órdenes de expulsión fueron más rápidos, con 627 días en promedio. En contraste, aquellos casos en los que un juez concedió el asilo u otra forma de alivio fueron más lentos con un promedio de 3.7 años o mil 361 días.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















