Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Angie Miller, reportada como desaparecida, aparece en el Registro de Detenciones de la SSPC; es amiga de B-King y Regio Clown

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

DEA recuerda que está a la caza de Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, por conspiración para distribuir sustancia controlada
La Organización Panamericana de la Salud ( OPS ) informó este miércoles que "22 países de la región han detectado la presencia de la variante Delta ".
Carissa Etienne, directora del organismo, indicó que se incluye a "10 países y territorios del Caribe". Las infecciones se están "acelerando" en Norteamérica, con un aumento de casos en el sur y el este de Estados Unidos, además de en el centro de México ; mientras que en Centroamérica, "Guatemala está registrando un auge" en los contagios, explicó Etienne.
67% de los casos en México
Hay una "transmisión comunitaria de la variante Delta en Ecuador, México y Estados Unidos", precisó.
Sylvain Aldighieri, gerente de Incidentes para Covid-19 de la OPS explicó que, de acuerdo con un análisis que abarcan ocho semanas epidemiológicas, los casos positivos a Delta pasaron de 31% a 67% de prevalencia en México.
En el Caribe, los casos siguen subiendo tanto en Cuba como en Martinica y las islas Vírgenes Británicas, mientras que en Sudamérica, los contagios "están bajando", con la excepción de algunos estados brasileños, resumió.
Etienne consideró esa tendencia "preocupante" y aseguró que el continente "no puede permitirse bajar la guardia" ante ese fenómeno.
La OPS también dio este miércoles la bienvenida a la petición de la OMS de una moratoria global a una tercera dosis de las vacunas, con el fin de que haya vacunas suficientes para inmunizar a al menos el 10% de la población de cada país.
Lee también: La OMS no entiende por qué Pfizer y Moderna aumentan precio de sus vacunas
El director adjunto de la OPS , Jarbas Barbosa, consideró "importante" que se donen las vacunas primero a los países con menos población inmunizada, en respuesta a una pregunta durante la misma rueda de prensa.
Barbosa opinó que si los países más desarrollados usan su excedente de vacunas para otorgar una protección adicional a los ya inmunizados, en lugar de donarlas, no solo se generaría una "situación muy complicada" en cuanto al combate global a la pandemia, sino también en términos "morales y éticos".
agv