Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas
Opositores de Venezuela denunciaron la detención del secretario nacional del partido Acción Democrática (AD), Piero Moroún, quien -aseguran- fue apresado la noche del viernes en Caracas por agentes "no identificados", en un contexto de crisis política tras el cuestionado resultado oficial de las presidenciales, que dio como ganador a Nicolás Maduro.
El secretario general de AD, Henry Ramos Allup, explicó, a través de X, que Moroún "fue detenido por tres personas no identificadas obligándolo a abordar una camioneta", en el momento en el que "cenaba con su esposa y cuñada en un restaurante" a las 22:20 hora local del viernes.
La información sobre la detención de Moroún, secretario nacional de Organización de AD, fue difundida en la misma red social por la líder opositora María Corina Machado, quien confirmó que los hechos se produjeron la noche del viernes, y exigió su libertad.
Lee también Oposición de Venezuela llama a "mantener la batalla" en la calle contra Maduro
Tras el arresto, la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) expresó que "la persecución y amedrentamiento contra los dirigentes de las fuerzas democráticas no cambiarán la voluntad del pueblo venezolano que (...) votó por Edmundo González Urrutia el pasado 28 de julio", cuando se celebraron las presidenciales.
"A más de 12 horas de su desaparición, exigimos conocer su paradero, cómo se encuentra y demandamos su libertad inmediata", expresó la PUD a través de X.
Por su parte, el partido Primero Justicia afirmó, también en X, que el Gobierno de Nicolás Maduro "sigue violando DDHH" y "persiguiendo" a quienes exigen que se "respete la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio".
Reportan más de 2 mil 400 detenidos en Venezuela durante protestas
Varios opositores y partidos exigieron la libertad de Moroún, una detención que se produjo a pocas horas de que el antichavismo participara en una "protesta mundial" en defensa de "la verdad", en alusión a la "victoria" que -insiste la PUD- obtuvo González Urrutia en las presidenciales, según el "83,5 %" de las actas que -aseguran- demuestran este triunfo, algo que desestima el Gobierno.
Según el Ejecutivo, más de 2 mil 400 personas han sido detenidas en el contexto de las protestas poselectorales, cuyo resultado oficial dio la victoria a Maduro, lo que ha sido cuestionado por numerosos países y organizaciones internacionales.
Lee también Elecciones Venezuela: González Urrutia agradece a la OEA petición de publicar las actas electorales
Este viernes, 22 países y la Unión Europea solicitaron la "inmediata publicación de todas las actas originales" e hicieron un "llamado urgente" para que "las autoridades venezolanas pongan fin a la violencia y liberen a todos aquellos que han sido detenidos, incluidos representantes de la oposición".
Este llamamiento se unió al del Consejo Permanente de la OEA, que aprobó por consenso una resolución que exige a las autoridades venezolanas la publicación "de manera expedita" de las actas electorales.
Asimismo, apostó porque sea "una prioridad absoluta y una obligación para Venezuela" respetar "los derechos humanos y las libertades fundamentales".
kicp/mcc