Más Información

Trabajadores de la UNAM van a prisión por homicidio calificado; aficionado de Cruz Azul murió por asfixia por estrangulamiento

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

Se reúnen embajador Johnson, De la Fuente y Raymundo Morales tras ataque de EU a “narcolanchas”; acuerdan coordinación marítima

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma
La oposición venezolana puso fin este viernes al gobierno interino y dio un vuelco a la estrategia política que, encabezada por Juan Guaidó , intentó desde 2019 desafiar al gobierno de Nicolás Maduro. Un total de 72 exdiputados de la Asamblea Nacional elegida en 2015 aprobaron en segunda y última discusión la eliminación del interinato, mientras 29 votaron por mantenerlo. Hubo 8 votos salvados.
La derrota política para Guaidó , el rostro opositor al gobierno de Maduro ante la comunidad internacional, ocurre cuando la oposición planea unas elecciones primarias en las que definirá quién se enfrentará a Maduro en los comicios que se esperan para 2024.
Guaidó , presidente de la Asamblea opositora, no logró configurar una mayoría para mantener la figura del interinato pese a que advirtió en un video publicado dos días antes que su eliminación implicaría un “riesgo real de perder activos, juicios o incluso entregárselos al dictador”.
Lee también: Muere ahogada bebé de un año en un descuido de su madre mientras lavaba los platos
La decisión la tomaron los exdiputados de la Asamblea elegida en 2015 con mayoría opositora al gobierno de Maduro, que sigue sesionando paralela y simbólicamente pese a que su periodo terminó en 2021, tras desconocer los comicios legislativos en los que Maduro recuperó el control de la Asamblea Nacional.
Los exdiputados acordaron mantener activa la Asamblea Nacional (Parlamento) elegida en 2015 -que no reconoce la legitimidad del Legislativo instalado en 2021, de contundente mayoría oficialista- únicamente para legislar en torno a la protección de los recursos de Venezuela en el extranjero, que hasta ahora han sido controlados por el "gobierno interino".
Los partidos que votaron a favor de la eliminación del interinato proponen la creación de una comisión encargada de administrar los activos estatales de Venezuela en el exterior que aún están en manos de la oposición con las juntas ad hoc del Banco Central de Venezuela y de la estatal petrolera PDVSA, manteniendo así el control de Citgo.
Lee también: Brasil: Bolsonaro intenta apaciguar a sus seguidores y pide una oposición dura a Lula
Guaidó había dicho el jueves que "la presidencia encargada responde al interés de los venezolanos. Nuestro deber es plantear soluciones y trabajar para lograrlas". Agregó que "esto no es un tema de Juan Guaidó , es un tema enfocado en mantener a una institución que es una herramienta de lucha para lograr la democracia".
Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo en una reciente entrevista a NTN24 que van a seguir las “indicaciones” de la oposición venezolana luego de ver qué forma va a tomar el gobierno interino.
“Podría modificarse esa figura sin cambiarse lo demás, pero también la existencia del gobierno interino no es la única cosa que impide el acceso a recursos al régimen de Maduro, es una situación legal complicada”, aseguró Nichols.
La Asamblea opositora continúa funcionando de forma paralela y simbólica pese a que su mandato terminó en 2021 y Maduro recuperó el control de la nueva Asamblea elegida en 2020.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















