Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
Caracas.— La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció ayer una reestructuración dentro de la coalición de partidos e instó al Ejecutivo a dejar sin efecto la reelección presidencial de Nicolás Maduro del pasado 20 de mayo, al tiempo que el mandatario recibió el respaldo del nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de visita en el país.
“Los gobernantes han devastado los canales institucionales (y) ante semejante devastación esta dirección política estaba obligada a mejorar y a construir un planteamiento estratégico que pueda unir a toda la sociedad organizada venezolana para producir el cambio en el país”, dijo el diputado opositor Simón Calzadilla.
Explicó que la unión de partidos se regirá por un reglamento adaptado “a las nuevas realidades” y que las fuerzas sociales y políticas que se oponen a la revolución bolivariana actuarán en lo sucesivo con una estrategia y un discurso común.
Calzadilla desestimó la invitación a un diálogo hecha por Maduro tras su reelección y recordó que la MUD ha participado sin éxito en conversaciones con el Ejecutivo en los últimos años, aunque manifestó que “dejar sin efecto el proceso electoral del 20 de mayo” sería un acto “mínimo” para retomar las negociaciones.
En tanto, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se puso en la primera línea de defensa de Maduro, ante sanciones internacionales.
“Por grandes que sean las dificultades y desafíos podrán contar con Cuba hoy y siempre. El apoyo es incondicional”, dijo el mandatario cubano tras ser condecorado por Maduro durante una ceremonia en el palacio de Miraflores.