Más Información

Diputados avalan aumento al IEPS a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos; aplicará impuesto a sueros orales

Muere Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, a los 74 años; fue desconectado de su soporte vital tras complicaciones de salud

Alertamiento no falló, asegura Nahle; geografía del estado y lluvias intensas colapsaron ríos en Veracruz, dice

Oposición exige investigar a Álvarez-Buylla; ve conflicto de interés con estudio que diseñó obra en su casa
Toronto. Al menos siete cárteles de la droga tanto de México, como El Salvador y de Venezuela operan en Canadá, según reveló la Policía Montada de ese país norteamericano, que afirmó que estas organizaciones criminales utilizan el territorio para el tránsito de narcotráfico.
En una entrevista con la televisión canadiense CTV, Mathieu Bertrand, un alto oficial de la Policía Montada encargado del crimen organizado, señaló que esos cárteles "están utilizando Canadá como un punto de transbordo" y que están "muy involucrados en los delitos que impactan" el país.
Las siete organizaciones presentes en Canadá son: la Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana, Cárteles Unidos, el Tren de Aragua y el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
En febrero, el gobierno canadiense incluyó estas siete entidades criminales en su listado de grupos terroristas después de que Estados Unidos tomase la misma medida.
El entonces ministro de Seguridad Pública canadiense, David McGuinty, justificó la medida al indicar que "las organizaciones criminales internacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá", por lo que es necesario que las fuerzas de seguridad "tengan todas las herramientas disponibles".
CTV indicó que estos cárteles están utilizando Canadá para enviar metanfetaminas a países como Nueva Zelanda y Australia. Un kilo de metanfetaminas cuesta 500 dólares estadounidenses en EU, pero en Nueva Zelanda se vende por 300 mil dólares estadounidenses.
Lee también EU sanciona a mexicanos y empresas por fraude en tiempos compartidos; los asocia con el CJNG
En los dos últimos años, la Policía Montada ha desmantelado 11 laboratorios de metanfetaminas en el país.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]