Más Información

Javier Duarte ¿un preso ejemplar o un "príncipe" de la cárcel?; chocan versiones de defensa y fiscales

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres , condenó hoy el nuevo ensayo nuclear del régimen de Pyongyang y reiteró su llamada al cese de su actividad armamentística.
"Este acto es otra violación de las obligaciones internacionales de la DPRK (siglas en inglés de República Democrática Popular de Corea) y socava los esfuerzos de no proliferación y desarme", dijo Guterres en un comunicado remitido por su portavoz.
"Este acto es también profundamente desestabilizador para la seguridad regional", lamentó el diplomático portugués, quien acusó Corea del Norte de ser el "único país que sigue rompiendo la norma contra los ensayos de explosiones nucleares".
El máximo responsable de la ONU reiteró su llamada al régimen de Kim Jong-un para que cese sus actividades armamentísticas y "cumpla por completo" con las resoluciones que le han sido impuestas por el Consejo de Seguridad.
Asimismo, Guterres indicó que está en contacto "con todas las partes afectadas".
El régimen de Pyongyang aseguró hoy que había detonado "con total éxito" una bomba de hidrógeno que puede ser colocada en la cabeza de un misil intercontinental.
Se trata del sexto ensayo nuclear de Corea del Norte desde 2006, como parte de una serie de pruebas que han sido recibidas con numerosas condenas de parte la comunidad internacional.
En ocasiones anteriores estos ensayos y otras pruebas balísticas han derivado en una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, pero hasta primeras horas de esta tarde no se había convocado aún una cita extraordinaria de ese órgano, presidido este mes por Etiopía.
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, en una reacción oficial sobre este ensayo norcoreano, dijo hoy que había analizado estas amenazas con su colega japonés, Shinzo Abe, y la posibilidad de convocar una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, una posibilidad que también ha sido mencionada desde Tokio.
De celebrarse esta reunión del consejo, tendría que realizarse el lunes (festivo oficial para la ONU), porque ese órgano de Naciones Unidas comenzará el martes una misión de varios días a Etiopía con el fin de reunirse con la Unión Africana para analizar las operaciones de paz conjuntas.
El pasado 29 de agosto, el Consejo de Seguridad celebró su última reunión de urgencia sobre estas amenazas norcoreanas a raíz del lanzamiento de un nuevo misil por parte del régimen de Pyongyang.
Y el 5 de agosto, el máximo órgano de decisiones de la ONU aprobó unánimemente una resolución con nuevas sanciones económicas contra Corea del Norte por sus ensayos nucleares y balísticos.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















