Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el jueves de la amenaza que supone el mpox (antes conocida como "viruela del mono"), expresando su preocupación por un brote epidémico de una nueva cepa más mortal en la República Democrática del Congo.
En ese sentido, la OMS declaró haber recibido informes de casos procedentes de 26 países en el último mes.
El mpox "sigue siendo una amenaza para la salud mundial", declaró en una rueda de prensa el director de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Sudáfrica registró recientemente 20 casos, tres de ellos mortales, "los primeros casos en el país desde 2022".
Lee también: Detectados más de 20 casos de viruela del mono en campos de desplazados de la República Democrática del Congo
Ninguno de los pacientes había viajado al extranjero, "lo que sugiere que los casos confirmados representan un pequeño porcentaje de todos los casos y que está en marcha una transmisión comunitaria ", subrayó.
La situación en la República Democrática del Congo, donde una nueva cepa del virus se propaga desde septiembre, es especialmente alarmante.
Esta epidemia "no muestra signos de desaceleración", añadió Tedros. En total se registraron 11 mil casos, 445 de ellos mortales, siendo los niños los más afectados.
En mayo de 2022 se empezaron a registrar brotes de mpox en todo el mundo, fuera de la decena de países de África central y del oeste donde la enfermedad es endémica desde hace tiempo.
Lee también: OMS reporta 384 muertes por viruela del mono en lo que va de año en República Democrática del Congo
El director general de la OMS declaró la emergencia de salud pública de alcance internacional por esa epidemia en julio de ese año y puso fin al estado de alerta en mayo de 2023, aunque sigue recomendando vigilancia.
Desde el pasado mes de septiembre, una nueva cepa aún más mortífera se propaga en la República Democrática del Congo, denominada clado Ib y transmitida por contacto sexual.
La enfermedad se caracteriza por unas erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca. Puede generar fiebre, dolor en la garganta o a nivel de los ganglios linfáticos.
Se transmite mediante el contacto estrecho con personas o animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente como prendas de vestir o ropa de cama.
rtd/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















