Más Información

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Corte propina revés a Salinas Pliego; desecha amparo promovido por Elektra y empresario deberá pagar 33 mil 306 mdp

Grupo Salinas reacciona a decisión de la Corte sobre adeudo fiscal; "hoy es un día negro para la justicia"

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas
La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) emitirá la próxima semana sus recomendaciones sobre el uso de la ivermectina, un fármaco antiparásitos contra Covid-19 , anunció este miércoles una responsable de esa entidad, dos días después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) desaconsejó su utilización.
"Hace un par de semanas reunimos a expertos para analizar las evidencias y deberíamos finalizar las recomendaciones a comienzos de la próxima semana", destacó la jefa del equipo clínico a cargo de la respuesta contra coronavirus en la OMS, Janet Diaz, en un encuentro con internautas en redes sociales.
La experta anticipó, en todo caso, que los estudios realizados sobre el uso de ivermectina han sido hasta ahora en grupos de pacientes demasiado pequeños.
La ivermectina es un medicamento contra los parásitos conocido desde hace décadas, usado también en veterinaria y de bajo costo, cuya utilización se ha extendido durante la pandemia no solo para tratar a enfermos de Covid-19, sino incluso con fines preventivos, en particular en América Latina.
También lee: OMS ve “grotesca” desigualdad en vacunas
Diaz reconoció hoy que, en contraste con el amplio desarrollo de vacunas contra el coronavirus causante de Covid-19, hay por ahora muy pocos tratamientos
clínicamente probados como efectivos, e incluso éstos sólo han mostrado óptimos resultados con pacientes graves, no aquellos con síntomas leves o moderados.
"Por ahora, los tratamientos recomendados son los corticoesteroides (dexametasona) y la terapia con oxígeno, en el caso de pacientes graves", afirmó la experta.
"Desafortunadamente no tenemos otros agentes en nuestra 'caja de herramientas, pero esperamos tener pronto más, particularmente en el tratamiento de pacientes no graves", añadió Diaz.
ed
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















