Más Información

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Francisco Garduño ofrece disculpa pública a víctimas del incendio en INM de Ciudad Juárez; nombra a los 40 fallecidos

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acordado colaborar durante un año con la red social china TikTok para facilitar que las personas tengan información sanitaria fiable y combatir los rumores que se difunden por Internet.
Uno de cada cuatro adultos busca de forma activa contenidos informativos en las distintas plataformas sociales, incluida TikTok.
Por ello, la agencia sanitaria de la ONU ha decidido aliarse con las redes sociales para difundir contenidos basados en evidencias científicas, luchar contra la desinformación y promover la "alfabetización sanitaria" y los comportamientos saludables.
Lee también TikTok inicia batalla legal en EU para frenar ley que podría prohibir su aplicación en 2025
"Esta colaboración puede suponer un punto de inflexión en la forma en que las plataformas pueden ser más responsables desde una óptica social", comentó el científico jefe de la OMS, Jeremy Farrar.
Con el fin de llegar a consumidores digitales de todas las edades, pero en particular a los más jóvenes, la OMS centrará su estrategia en la difusión de información sanitaria en formato de vídeos cortos y fáciles de entender.
También se prevé apoyar a los denominados "influencers" para la creación de contenidos, mediante capacitaciones que les permitan crear diálogos positivos sobre la salud.
mcc