Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 26 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
La poliomielitis ya no está presente en Filipinas , casi 18 meses después de su reaparición, declaró este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras una masiva campaña de vacunación en el archipiélago.
Los primeros casos en casi dos décadas se detectaron en septiembre de 2019. El gobierno filipino inició rápidamente una campaña para inmunizar a millones de niños contra esta enfermedad que puede ocasionar parálisis e incluso la muerte.
Desde su reaparición, al menos 17 personas se contagiaron, pero las autoridades sanitarias sostienen que no detectaron la presencia del virus en niños o en el ambiente desde hace 16 meses.
"Celebramos el hecho de habernos librado de la polio", indicó Rabindra Abeyasinghe, representante de la OMS en Filipinas.
También lee: G7 se compromete a distribuir mil millones de vacunas contra Covid a países pobres
Más del 80% de niños que, hasta esta campaña, no estaban vacunados, ya lo están, se felicitó Abeyasinghe. Este porcentaje permite poner fin a cualquier contagio.
La reaparición del virus en 2020 llegó poco tiempo después de los brotes de sarampión y dengue que dejaron más de mil muertos años antes.
ed