Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
El Gobierno sudafricano advirtió hoy a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que la ofensiva israelí en Rafah es parte del "final” y “el último paso en la destrucción de Gaza” como área capaz de “albergar vida humana”, y pidió al tribunal exigir a Israel “de forma claramente explícita” el cese de sus operaciones militares en la Franja.
En su intervención en la CIJ, el abogado británico Vaughan Lowe, del equipo legal de Sudáfrica, advirtió de que “si el tribunal no actúa ahora, la posibilidad de reconstruir una sociedad palestina viable en Gaza será destruida”, y alertó de que es “necesario un cese de las operaciones militares” para cumplir las órdenes de la Corte a Israel de evitar un genocidio en la Franja.
“El punto clave hoy es que el objetivo declarado de Israel de borrar Gaza del mapa está a punto de realizarse”, insistió Sudáfrica, que justificó la necesidad de medidas cautelares adicionales en el “beneficio de cualquier otro Estado que aún está proporcionando ayuda o asistencia a Israel en su campaña para erradicar Palestina”.
Lee también: Egipto apoyará la demanda por genocidio contra Israel presentada por Sudáfrica ante la CIJ
Sudáfrica inició procedimientos ante la CIJ el 29 de diciembre de 2023 por riesgo de genocidio en Gaza. El 26 de enero, la CIJ emitió medidas cautelares en las que exigía a Israel pasos para evitar un genocidio, las cuales reforzó con una nueva orden el pasado 28 de marzo.
“Durante meses, la gente, particularmente en Occidente, parecía reacia a aceptar que las acusaciones son verdaderas. ¿Cómo puede ser que personas que parecen como nosotros y suenan como nosotros, participen en algo como un genocidio? Pero hay que asumir la evidencia. No hay un argumento creíble de que esta catástrofe no sea real”, advirtió Lowe.
Piden nuevas medidas a la CIJ para enfrentar genocidio en Gaza
Pretoria presentó una nueva solicitud el pasado viernes pidiendo nuevas medidas a la CIJ, al considerar que la ofensiva del Ejército israelí en Rafah “equivale a un cambio” en la situación desde la última vez que la Corte se pronunció.
“Sudáfrica está aquí porque el pueblo palestino enfrenta un genocidio en Gaza, y sus órdenes (de la CIJ) anteriores no han logrado protegerlos. Ya sea por falta de claridad sobre lo que exigen exactamente esas órdenes, o porque Israel elige ignorarlas, no han sido efectivas”, lamentó el abogado.
Agregó que las acciones de Israel están dirigidas contra el pueblo palestino en toda Gaza y Cisjordania.
Lee también: Tribunal de la ONU decidirá el viernes sobre solicitud de Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio
“Se ha vuelto cada vez más claro que las acciones de Israel en Rafah son parte de la fase final, en la que Gaza es completamente destruida como un área capaz de albergar vida humana. Este es el último paso en la destrucción de Gaza y su pueblo palestino”, lamentó Lowe.
Señaló que los detalles no siempre son “fáciles de verificar” porque Israel impide la entrada de investigadores y periodistas a Gaza. “Pero Israel no puede bloquear investigaciones independientes y luego decir que el tribunal no puede proceder porque no hay suficiente evidencia”, dijo el letrado.
“Si Israel sigue negando que sus bombardeos, incursiones militares, bloqueo de carreteras y puntos de acceso, y sus otras operaciones militares en Gaza, están impidiendo el cumplimiento de las órdenes del tribunal, la Corte necesita explicitarlo claramente a Israel”, añadió.
Mañana Israel expondrá sus argumentos contra la necesidad de medidas cautelares adicionales.
kicp
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















