Más Información

Alto el fuego en Gaza entra en vigor, afirma ejército israelí; crece esperanza para el final de la guerra

Revocan licencia y liquidan CIBanco, señalado por EU de posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero

"Hoy más que nunca contamos con el presidente Trump", dice María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz; le dedica premio

Adidas acuerda resarcimiento con comunidad oaxaqueña por plagio de huaraches artesanales; llegan a acuerdos con la marca

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

¿Qué ha pasado con el libro de Sheinbaum?; podrían leerse algunos fragmentos en la mañanera, adelanta
La constructora brasileña Odebrecht pagó en Argentina unos 59 millones de dólares en concepto de sobornos, una cifra superior a los 35 millones de dólares que admitió la compañía ante la justicia de Estados Unidos, publicó ayer la prensa de ese país.
El diario La Nación aseguró que la información surge de una “planilla hasta ahora desconocida que aportó en Brasil un delator premiado”.
El texto “muestra que las coimas se pagaron durante más tiempo y por más dinero” en Argentina, según la División de Operaciones Estructuradas, un sector de la empresa brasileña bajo investigación judicial en varios países de América.
La prueba fue aportada por José Barata, quien estuvo al frente de la compañía en Perú, y destaca que los “pagos indebidos” se realizaron entre enero de 2006 y agosto de 2011.
La información “sobre los negociados argentinos”, agregó el diario, “expone sobornos hasta ahora desconocidos por 1.1 millones de dólares” en tres proyectos de infraestructura, uno de ellos de la petrolera YPF.