Más Información

“Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”: Brugada; afirma que se procederá contra hombre que tocó a Sheinbaum sin su consentimiento

Sheinbaum encabeza primera reunión con gabinete para Plan Michoacán por la Paz; coordinan trabajos para consultas

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma
Miami. Los demócratas se someten este martes a una prueba de fuego con la candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York y la de la congresista Mickie Sherrill para la gubernatura en Nueva Jersey. Ambos son bastiones tradicionales demócratas, pero hoy enfrentan los ataques de los republicanos y del presidente Donald Trump, que buscan retratar a la oposición como un grupo de radicales que ponen en peligro a Estados Unidos.
La atención está centrada, sin embargo, en Mamdani, el asambleísta estatal de 34 años del que todos hablan desde que venció en las primarias al veterano político Andrew Cuomo, pese a su corta experiencia. Musulmán y autodefinido socialista, Trump ha colocado a este carismático demócrata como el ejemplo del giro que, afirma, ha dado el Partido Demócrata hacia el “comunismo”. Para Trump, esta elección será un plebiscito de hacia dónde gira el electorado, a un año de las elecciones de medio término de 2026.
Los números favorecen a Mamdani. De acuerdo con el agregado de Decision Desk HQ, el candidato demócrata tiene entre 44 y 45% de intención de voto, contra 32% de Cuomo, exgobernador de Nueva York; el candidato republicano, Curtis Silwa, se ubica tercero, con entre 15 y 19% de intención de voto.
Lee también Oleada de violencia por cierre de fronteras

Sin embargo, en las últimas semanas, Cuomo ha logrado acortar distancias. Una encuesta de Atlas Intel señala que si bien el demócrata tiene 43.9% de intención de voto, el independiente llega a la jornada electoral con 39.4%, lo que significa que la ventaja es ya de un solo dígito.
Trump no sólo ha advertido que “si un comunista” es elegido alcalde de la ciudad de Nueva York, sería “difícil enviar dinero federal”, sino que ha amenazado con “mandar tropas” si hiciera falta, o con “arrestar” a Mamdani si obstaculiza los operativos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
“Es un mensaje político y presupuestario; condicionar flujos federales para intentar frenar a un favorito local es inédito” dice a EL UNIVERSAL el analista político Hernán Molina. “Son bravuconadas, solo eso. Desde la perspectiva jurídica hay límites; pero marcan una agenda y fuerzan una respuesta del establishment neoyorquino” señala Molina.
Lee también EU se convertiría en un país “del tercer mundo” si Corte Suprema falla contra aranceles, advierte Trump
Los republicanos, y el mismo Cuomo, han apostado por generar miedo entre los votantes a lo que significaría el triunfo de un “inexperto”, de una figura a la que consideran “altamente divisiva”.
Han rescatado las declaraciones del candidato demócrata en contra de Israel, en una ciudad con una comunidad judía clave, o su negativa a llamar dictaduras a Cuba, o Venezuela. Los republicanos afirman que estas posturas son el “corazón” de lo que hoy es el Partido Demócrata.
Entre los mismos demócratas hay división. Mientas figuras de la izquierda como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio Cortez han expresado su firme apoyo a Mamdani, otros, como el expresidente Barack Obama, han marcado distancia.
Lee también Nueva York y Nueva Jersey eligen líderes este martes; demócratas parten como favoritos
En la calle, el termómetro es mixto. Reportes muestran a votantes mayores inclinándose por Cuomo por “experiencia” y por su postura ante el antisemitismo, mientras que jóvenes de 25 a 34 años se alinean masivamente con Mamdani, muchos con el argumento de que es la “primera vez que un candidato me representa de verdad”.
Mamdani defiende la promesa de hacer de Nueva York una vivienda asequible, con control de rentas (una especie de congelamiento de alquileres), con más guarderías, con autobuses gratuitos. La Citizens Budget Commission advierte que la Autoridad Metropolitana de Transporte del Estado de Nueva York (MTA), viene de pérdidas fuertes por evasión de tarifas (del orden de los mil millones dólares en 2024) y que cualquier “bus gratis” debe cuadrar con una realidad fiscal ajustada. Analistas como Nicole Gelinas subrayan el riesgo de abrir un bache de ingresos y advierten que el plan sobre las viviendas del demócrata no es sostenible económicamente a largo plazo.
Cuomo promete, en cambio, un giro hacia “orden y experiencia”: más efectivos policiales, señales pronegocios…
Lee también EU planea ataques contra carteles en territorio mexicano, reporta NBC News; incluye envío de tropas
En Nueva Jersey, la situación de Sherrill es aún más complicada: de acuerdo con la encuesta de AtlasIntel, la demócrata sólo supera al empresario y exlegislador republicano Jack Ciattarelli por un punto porcentual (50% contra 49%).
Sherrill se muestra como todo lo opuesto a las políticas de Trump, mientras que Ciatarelli promete recorte de impuestos, mano dura en migración y contra la inseguridad.
Para The Economist, particularmente la contienda en Nueva York es un “examen del alcance de Trump para moldear decisiones urbanas y una demostración del poder de un progresismo municipal que, si gobierna, deberá negociar con realidades fiscales y legales menos maleables que un acto de campaña”.
Lee también Dos encuestas dan malas noticias a Trump y demócratas
Molina dice a este diario que la elección de este martes es también un enfrentamiento de los “miedos” de los ciudadanos.
Más allá de si Mamdani triunfa este martes, como todo parece indicar, las grandes preguntas son: ¿Qué tanto podrá gobernar? ¿Su triunfo será lo suficientemente holgado como para dar un mensaje de hacia dónde quieren los electores que gire el Partido Demócrata? Sumado a la elección de Nueva Jersey, la oposición podría tener más claro, a partir de hoy, hacia dónde debería moverse, los peligros de una radicalización y lo que el electorado piensa de ellos en estos momentos, frente al discurso MAGA.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















