Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
Nueva York.- Por primera vez, Nueva York permitirá que las mezquitas de la ciudad utilicen los altavoces para llamar a la oración durante los viernes del mes de ramadán, según anunció hoy el alcalde de la ciudad, Eric Adams.
A partir del próximo mes de ramadán, en marzo de 2024, las cerca de 300 mezquitas de Nueva York podrán utilizar altavoces dos veces al día, al mediodía y por la tarde, a la hora de la ruptura del ayuno.
"Queremos que nuestros hermanos y hermanas de fe musulmana sientan que son libres para vivir su fe en Nueva York, porque todos somos iguales ante la ley", dijo Adams. "Serán libres de amplificar su llamada a la oración en los viernes de ramadán sin un permiso específico", añadió.
La medida estará vigente solo en el mes de ramadán por ser el mes sagrado por excelencia para los musulmanes, y consiste en que todo musulmán que haya pasado la pubertad debe abstenerse de comer, beber, fumar o mantener relaciones sexuales entre el alba y el ocaso mientras dure ese mes.
Lee también Fuga de agua en Nueva York inunda las calles y metro de Times Square
En Nueva York hay 275 mezquitas o centros de oración islámicos, que sirven a los más de 850 mil musulmanes de la ciudad, una comunidad que por sí sola representa el 22% del total de musulmanes en todo Estados Unidos.
Mientras que el sonido de las campanas es habitual en las iglesias de Nueva York desde siempre, las mezquitas no podían utilizar sus altavoces, tal como suelen hacerlo en países donde la mayoría de la población es musulmana.
Lee también Donante de esperma estadounidense busca a sus 96 hijos biológicos; ha encontrado a 25 de ellos
mcc