Más Información

Cae en Guanajuato extorsionador y secuestrador de dos agentes federales en Michoacán; era objetivo prioritario

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
San Juan. Una enorme nube de polvo del desierto del Sahara cubrió la mayor parte del Caribe el lunes en el mayor evento de su tipo este año mientras se dirige hacia Estados Unidos.
La nube se extendió unos 3 mil 200 kilómetros (unas dos mil millas) desde Jamaica hasta mucho más allá de Barbados, en el este del Caribe, y unos mil 200 kilómetros (unas 750 millas) desde las Islas Turcas y Caicos en el norte del Caribe hasta el sur de Trinidad y Tobago.
"Es muy impresionante", afirmó Alex DaSilva, experto principal en huracanes de AccuWeather.
Lee también Monte Etna hace erupción y provoca pánico; turistas corren para evacuar
Los cielos brumosos desataron estornudos, tos y ojos llorosos en todo el Caribe, con pronosticadores locales advirtiendo que aquellos con alergias, asma y otras condiciones deberían permanecer en interiores o usar mascarillas si están al aire libre.
La concentración de polvo era alta, con una profundidad óptica de aerosol de 0.55, la cantidad más alta hasta ahora este año, indicó Yidiana Zayas, del Servicio Meteorológico Nacional en San Juan, Puerto Rico.
La profundidad óptica de aerosol mide cuánta luz solar directa es impedida de llegar al suelo por partículas, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Lee también Yucatán espera primera oleada de polvo del Sahara esta semana; no representa riesgos para la salud
Se espera que la nube llegue a Florida, Luisiana, Alabama y Mississippi a finales de esta semana y durante el fin de semana, comentó DaSilva.
Sin embargo, tales nubes suelen perder la mayor parte de su concentración en el este del Caribe, señaló.
"Esas islas tienden a ver más impacto, más concentración, donde en realidad puede bloquear un poco el sol a veces", expresó.
El aire seco y polvoriento, conocido como la Capa de Aire del Sahara, se forma sobre el desierto del Sahara en África y se mueve hacia el oeste a través del Océano Atlántico comenzando alrededor de abril hasta aproximadamente octubre, según la agencia atmosférica. También impide que se formen ondas tropicales durante la temporada de huracanes en el Atlántico, que va del uno de junio al 30 de noviembre.
Junio y julio suelen tener la concentración de polvo más alta en promedio, con plumas que viajan desde cinco mil pies hasta 20 mil pies sobre el suelo, (entre mil 500 y 6 mil 100 metros) indicó DaSilva.
En junio de 2020, una nube de polvo del Sahara rompió récords al cubrir el Caribe. Su tamaño y concentración no se habían visto en medio siglo, lo que llevó a expertos a apodarla "nube Godzilla".
ss