Más Información

Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; "recibí una carta del Senado y la estoy analizando", dice

Chivas vs Cruz Azul: Horario y canales para ver EN VIVO ida de los cuartos de final del Apertura 2025

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura

Loret de Mola revela modus operandi de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, para traficar huachicol y armas al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa
Seúl.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un , tachó las ofertas de diálogo de Estados Unidos de “fachada” y acusó a la administración del presidente Joe Biden de mantener las políticas hostiles contra ellos.
Los contactos entre ambos países iniciados bajo el mandato de Donald Trump quedaron interrumpidos en 2019 tras el fracaso en Hanói (Vietnam) de la segunda cumbre entre el presidente republicano y el líder norcoreano.
Desde su acceso a la Casa Blanca, el gobierno de Biden ha ofrecido repetidamente al aislado régimen comunista un encuentro en cualquier lugar, en cualquier momento y sin condiciones previas.
Kim condenó estas propuestas como “nada más que una fachada para enmascarar su decepción y sus actos hostiles, y una extensión de la política hostil de anteriores administraciones”, según el periódico oficial Rodong Sinmun.
Con Biden, “la amenaza militar estadounidense y la política hostil hacia nosotros no han cambiado en absoluto, sino que se han vuelto más maliciosas”, dijo durante un largo discurso ante la Asamblea Suprema del Pueblo, el parlamento unipartidista del país.
En contraste, Kim ordenó a funcionarios que restauren en octubre las líneas de comunicación estancadas con Corea del Sur a fin de impulsar la paz.
El líder norcoreano desea que Corea del Sur le ayude a obtener alivio de las asfixiantes sanciones económicas de Estados Unidos, así como otras concesiones. En los últimos días, Pyongyang propuso a Seúl conversaciones bajo ciertas condiciones, no obstante haber efectuado sus primeras pruebas de misiles en seis meses y arreciar sus críticas a Washington.
Estados Unidos no tardó en responder. “Estados Unidos no alberga ninguna intención hostil hacia la RPDC”, dijo un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado, en referencia a la República Popular Democrática de Corea, el nombre oficial del país.
“Nuestra política exige un enfoque calibrado y práctico que busque una diplomacia seria y sostenida con la RPDC para lograr un progreso tangible que aumente la seguridad de Estados Unidos, nuestros aliados y nuestras fuerzas en el terreno”.
Lee también:
“Estamos dispuestos a reunirnos con la RPDC sin condiciones previas. Esperamos que la RPDC responda positivamente a nuestro acercamiento”, dijo el portavoz, al añadir que Washington apoya la “cooperación intercoreana” como ayuda a la estabilidad en la península.
Corea del Norte, equipada con armamento nuclear, ha dejado pasar el tiempo durante los últimos meses, estudiando los movimientos de la nueva administración estadounidense al mismo tiempo que se centraba en asuntos internos.
El empobrecido país asiático se autoimpuso un bloqueo a principios de 2020 para protegerse de la pandemia del coronavirus, lo que ha castigado aún más su economía y ha reducido al mínimo su comercio con China, su principal sostén.
vare/rcr
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















