Buenos Aires.— El designado embajador de Estados Unidos para todavía no llegó a Buenos Aires, pero ya desató una fuerte polémica.

Peter Lamelas, elegido por el presidente Donald Trump para manejar el vínculo diplomático con su aliado regional , expuso el martes ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano y sus declaraciones no pasaron desapercibidas en el país sudamericano.

El embajador propuesto adelantó que sus principales objetivos serán limitar la influencia de China en Argentina, asegurar que la expresidenta de centroizquierda y líder opositora sea condenada por supuestamente encubrir a los responsables del atentado contra una mutual judía y apoyar las reformas del mandatario ultraderechista Milei.

Lee también

“Hay 23 provincias y cada una tiene gobiernos separados que podrían negociar con fuerzas externas, con los chinos y otros, para que lleguen y hagan proyectos. Y eso también podría contribuir a la corrupción por parte de los chinos”, comentó Lamelas.

“Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias, tener diálogo y una verdadera asociación con esos gobernadores”, remarcó.

La primera reacción llegó del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien manifestó en la red social X que “no es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia”.

Lee también

“Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción… En Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los únicos que deciden sobre su futuro son las fueguinas y los fueguinos. A ningún embajador le corresponde darnos lecciones”, apuntó el gobernador.

En la misma línea, se pronunció el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. “No aceptamos, ni aceptaremos intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”.

Una de las principales preocupaciones de la política exterior estadounidense es frenar el avance de China en Latinoamérica. En el caso de Argentina, ha alertado sobre los acuerdos de colaboración aeroespacial, de comercio y financieros con el gigante asiático.

Lee también

En otro apartado de su presentación, Lamelas comentó que también se propone “apoyar a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y para asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”.

La exmandataria (2007-2015), que cumple en prisión domiciliaria una condena de seis años por corrupción, está acusada de encubrimiento de los iraníes señalados como responsables del atentado terrorista contra AMIA en 1994, que dejó 85 muertos. La justicia entiende que ese fue el objetivo de Fernández de Kirchner con la firma de un memorando con Irán en 2013 para supuestamente esclarecer el ataque.

“Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial”, añadió Lamelas en referencia a la muerte del fiscal Alberto Nisman en 2015 mientras investigaba a la entonces presidenta por el mencionado tratado.

Lee también

Fernández de Kirchner no se refirió a los dichos de Lamelas, pero sus partidarios expresaron su repudio. “A los yankees ya no les da ni vergüenza decir que tienen injerencia en la política argentina”, dijo La Cámpora, la agrupación kirchnerista que lidera el hijo de la expresidenta, Máximo Kirchner.

Lamelas, que debe recibir la confirmación del Senado de su país para asumir, calificó a Milei como “socio clave” de Estados Unidos y se comprometió a apoyar su gestión.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

pjm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses