Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
Quito.- La primera gran acción del Gobierno que liderará el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, será convocar a una consulta popular en temas económicos y de seguridad para empezar a sacar al país de la "oscuridad" en la que se encuentra, anticipó en una entrevista con EFE la vicepresidenta electa, Verónica Abad.
"El primer paso es la consulta popular, que nos va a llevar, sin duda alguna, a poder cumplir lo que en este momento al ecuatoriano le hemos puesto sobre la mesa: empleo y la seguridad", señaló.
Con la consulta, que prevén convocar en los primeros 100 días de gobierno, buscan "recobrar la institucionalidad", endurecer penas, segmentar cárceles, introducir jueces sin rostro, jurados independientes, para lo que se requieren reformas en el código penal.
En temas económicos, apuntó que buscan la bajada de impuestos en algunos sectores, como el de la construcción, e incentivar temas tributarios para atraer inversión al país.
Además, optarán por decretos de ley pues -dijo- "no hay tiempo que perder" ya que Noboa gobernará hasta el 24 de mayo de 2025, cuando hubiese terminado el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, si no hubiese disuelto en mayo pasado el Parlamento y forzado elecciones extraordinarias, a través de la llamada "muerte cruzada", con la que acortó su mandato.
Lee también: ¿Quién es Daniel Noboa, la sorpresa en las elecciones de Ecuador?
"Ecuador vive oscuridad"
Sobre el país que recibirá el nuevo gobierno, Abad recalcó que la situación "es súper crítica".
"Sabemos que Ecuador vive oscuridad, no por nada hemos pasado una 'muerte cruzada', hemos vivido los niveles de violencia política que en la historia del país jamás ha pasado", dijo sobre la situación del país, donde el pasado 9 de agosto fue asesinado el candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Atribuyó el triunfo de Noboa sobre la correísta Luisa González, a que "Ecuador clama paz y unidad". "Si los ecuatorianos no nos reconciliamos -opinó- no vamos a poder" enfrentar, por ejemplo, al narcotráfico, que es uno de los temas más preocupantes al momento.
Lee también: Ecuador inicia segunda jornada electoral en medio del periodo más violento de su historia
Diálogo con todos
Abad se hizo eco de las palabras de Noboa de que en la Asamblea Nacional -donde el correísmo tendrá mayoría- dialogarán con todos, pues "de eso se trata la política".
"Tenemos un problema claro: cómo sacamos al Ecuador de la violencia, de la pobreza, y sobre esos temas se va a debatir, se tiene que conversar, se tiene que hablar sobre la mesa".
Lasso invocó la "muerte cruzada" argumentando constantes bloqueos a su labor en la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, con el correísmo a la cabeza. Sin embargo, sus detractores atribuyeron la inédita medida a que Lasso evitaba así ser destituido al término de un juicio político por presunta malversación, que él niega.
En el tema de diálogos, la vicepresidenta se encargará de ampliar los contactos con los migrantes ecuatorianos, una de las tareas que le agradece a Noboa, junto a otros asuntos sociales.
"Si tenemos millones de ecuatorianos fuera, eso quiere decir que impacta a miles de familias en el Ecuador, y eso impacta tanto en el tema económico como en el tema también de violencia", comentó al señalar que se debe reconstruir un tejido social.
Lee también: Ecuador: blindan los comicios con 100 mil funcionarios
"Nueva generación"
Noboa, de 35 años y alejado a todo tipo de confrontación, dice representar a la "nueva generación", por su manera diferente de hacer política.
"Creo que ya es hora de jubilar todas esas malas formas de hacer política", con ataques, insultos y mentiras "como lo que han hecho nuestros opositores", dijo Abad en entrevista con EFE.
Sostuvo que con la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), que respalda a Noboa, han demostrado que "sí es posible el nuevo Ecuador", con libertad y desarrollo.
vare