A los 35 años, Daniel Noboa se convirtió en presidente de Ecuador. Hoy, con 37, el joven millonario que dos años atrás ocupaba por primera vez en su vida un escaño en la Asamblea Nacional aspira a ser reelegido como mandatario para disponer esta vez de cuatro años completos de mandato.
Llegó al poder cuando nadie veía en su candidatura opciones ni de pasar a segunda vuelta. Ahora lidera las encuestas de intención de voto tras un año y cuatro meses de gestión con la bandera de aplicar “mano dura” a la delincuencia que tiene sumido al país en el miedo y la violencia.
Ha repartido por doquier figuras de cartón con su cara y cuerpo que están salpicadas por los balcones y ventanas de sus simpatizantes. “Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando”, defendió el jueves en su cierre de campaña.
Su postulación se mantuvo a flote pese a que tuvo que afrontar una dura prueba en el último trimestre de 2024, cuando decretó cortes de energía que llegaron hasta a 14 horas diarias. Ello causó pérdidas por 7.500 millones de dólares en los sectores comercial y productivo, según los gremios empresariales. Las autoridades culparon de la situación a una severa sequía, la peor en décadas, según dijeron, sin presentar datos.
A finales del año pasado, también golpeó al gobierno una crisis derivada de la desaparición de cuatro menores de edad en manos de una patrulla militar en Guayaquil, a los que posteriormente hallaron muertos.
Noboa lidera encuestas de intención del voto, pese a disminución de su popularidad
La crisis eléctrica y las muertes de los menores, bajaron la popularidad del mandatario desde el 52% en agosto, hasta un 36% a inicios de este año. Pero en las encuestas de intención de voto Noboa sigue en primer lugar, custodiado por Luisa González, del partido de izquierda Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Los restantes 14 postulantes están con menos del 2% de intención de voto y los indecisos suman cerca del 24%.
La analista y profesora de la Universidad de las Américas, María Cristina Bayas, dijo a The Associated Press que Noboa “no ha dudado en utilizar la ley y la Constitución para mantener las cosas funcionando como él quiere”, tras los cuestionamientos a su decisión de hacer campaña sin delegar su función presidencial en quien ejerza la Vicepresidencia como obliga el Código de la Democracia ecuatoriano, que contiene las normas electorales.
Lee también Elecciones en Ecuador: inteligencia artificial, la nueva cara de la desinformación electoral
![El gobierno de Noboa ha sostenido durante la campaña electoral que los crímenes descendieron en 2024. Foto: AFP](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UZU6BOMKEVCUHAEUWJFXQNMIOQ.jpg?auth=a12acb72f94abe9f308fcd203cb983b5b09364657ab56d6c6e1c9b1cc641b6cf&smart=true&height=620)
Bayas advirtió que en un eventual nuevo mandato “puede seguir jugando a hacer lo que quiere, pasarse por encima de la ley”, en referencia a su forma de actuar ante la pugna que mantiene con la vicepresidenta Verónica Abad.
El guardia Diego Morales votará por Noboa, afirmó, "porque se nota que está empeñado en acabar con los criminales”. Los otros candidatos “ofrecen cualquier cosa” que resultan difícil de creer.
Violencia, el tema de mayor preocupación entre los ecuatorianos
Entre los elementos más repetidos por Noboa y sus oponentes en actos proselitistas está la lucha contra las bandas criminales y una mejora de la seguridad nacional. Un estudio de opinión precisó que tres de cada 10 ecuatorianos consideran que el problema de violencia es el tema de mayor preocupación, por encima del desempleo.
El gobierno de Noboa ha sostenido durante la campaña electoral que los crímenes descendieron en 2024, lo cual es correcto a nivel nacional: el año pasado hubo 8.248 mientras en 2023 fueron 6.987, según estadísticas del Ministerio de Interior.
Sin embargo, cuando el lente se enfoca en zonas específicas y consideradas “calientes” por las propias autoridades, la situación es distinta. Como en Guayaquil, la segunda ciudad más importante del país, donde la espiral de sangre sigue desbocada. De los crímenes de enero, la policía registra que 244 se dieron precisamente en esa ciudad costera y sus alrededores, lo que representa un 36% más que las 179 de enero de 2024.
Lee también Elecciones en Ecuador: ciudadanos elegirán el domingo a su tercer presidente en 4 años
Para el consultor internacional colombiano en materia de seguridad, Hugo Acero, un gobernante que logre mejorar la seguridad “tiene los votos asegurados para la reelección” y, según declaró a la AP, Noboa va por buen camino: "Creo que los ciudadanos en su mayoría reconocen su esfuerzo por la seguridad”.
Aunque ese asunto no ha mejorado “como los ecuatorianos quisieran”, reconoció, deben entender que no es un asunto que cambia “de la noche a la mañana” sino que “que toma décadas”.
![A finales de 2023, cuando Noboa llegó al poder, la tasa de homicidios llegó a 46,18 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Foto: archivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UQ772RZC5ZBP7DZXFUYZRZNVQU.jpg?auth=07ab7d282f63522b356dd996a428bff7a61242a9b723a5d25fbea77f84555ac8&smart=true&height=620)
Secuestros e incautación de drogas aumentaron durante mandato de Noboa
Uno de los indicadores de la inseguridad que vive el país es la tasa de muertes violentas. A finales de 2023, cuando Noboa llegó al poder, la tasa de homicidios llegó a 46.18 asesinatos por cada 100 mil habitantes, mientras que a finales de 2024, la cifra bajó a 38.76 muertes. Otros delitos como los secuestros y extorsiones se han disparado.
También la incautación de drogas ha subido notablemente. En 2023, Ecuador decomisó 197 toneladas de estupefacientes, especialmente de cocaína proveniente de Colombia y de Perú, pero a diciembre del año pasado la cifra subió a 294 toneladas según la policía.
“A algunos políticos les estorba el trabajo que hacemos día a día contra el crimen organizado, porque son parte de las mafias”, dijo Noboa ante sus simpatizantes a mediados de enero.
La asistente de una empresa de abogados, Lidia Chávez, señaló que aún está pensando su voto. "No sé si vale la pena votar por Noboa o por Luisa, ya veré cuando llegue al recinto electoral”.
sg/mcc