Más Información

Sheinbaum destaca acuerdo con EU sobre cooperación en seguridad fronteriza; se basa en 4 ejes principales, señala

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
Corea del Norte
no emprenderá un desarme nuclear mientras no haya confianza mutua con Estados Unidos , afirmó este sábado en la Asamblea General de la ONU, el jefe de la diplomacia norcoreana, Ri Yong Ho.
"Sin ninguna confianza en Estados Unidos , no habrá confianza en nuestra seguridad nacional y bajo esas circunstancias, no hay manera de que podamos desarmarnos unilateralmente primero", dijo el ministro ante la Asamblea General.
"El estancamiento reciente (en las negociaciones sobre desnuclearización ) se debe a que Estados Unidos se basa en medidas coercitivas que son letales para la construcción de la confianza", expresó Ri .
Estados Unidos
insiste en una política de "desnuclearización primero" que "aumenta el nivel de presión mediante sanciones para lograr su propósito de manera coercitiva", destacó el canciller.
"La percepción de que las sanciones pueden ponernos de rodillas es una quimera de las personas que son ignorantes acerca de nosotros", dijo.
Liderado por los Estados Unidos , el Consejo de Seguridad adoptó tres resoluciones de sanciones el año pasado destinadas a privar a Corea del Norte de los ingresos que asegura iban destinados a sus programas de misiles nucleares y balísticos.
Una cumbre histórica entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un en junio, en Singapur , generó un reactivamiento de los lazos y motivó un alto en los lanzamientos de misiles que venía realizando Pyongyang , pero ha habido pocos avances concretos hacia la desnuclearización.
Esta semana, Ri se reunió con el Secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, quien acordó regresar a Pyongyang el próximo mes para continuar discutiendo sobre las demandas norteamericanas. Pompeo también tratará de organizar una segunda cumbre entre Trump y Kim .
agv