Más Información

Raúl Rocha, director de Miss Universo, niega relación con la familia Bosch y acusa a medios de querer desacreditar al certamen

Patrulla de la Guardia Nacional provoca choque en Michoacán; hay 4 personas muertas, incluidos 2 menores

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
Teherán. La contaminación del aire en Teherán ha alcanzado niveles “muy insalubres” y “peligrosos” para todos los grupos, a lo que las autoridades han respondido imponiendo restricciones de circulación de vehículos.
La capital iraní está cubierta de una densa niebla tóxica, que se ha agravado a lo largo del día, con los niveles de concentración de partículas PM 2.5 (las más peligrosas para el ser humano) en 182 esta noche, es decir, insalubre para todos, según informó la agencia Tasnim.
La situación es aún peor en algunos puntos del sur y oeste de la ciudad, donde el índice de calidad del aire ha alcanzado niveles “muy insalubres” y “peligrosos” al llegar hasta 280.
Lee también: Emisiones de dióxido de carbono por combustibles fósiles batirán récord en 2025, advierten científicos
Los niveles de índice de calidad del aire entre 151 y 200 se consideran insalubres para todos los grupos, mientras que las lecturas superiores a 200 se clasifican como muy insalubres o peligrosas.
La crisis en Teherán no es un caso aislado: otras provincias iraníes, como Alborz, Isfahán, Juzestán y Jorasán Razaví, también han alcanzado umbrales insalubres.
En respuesta a estos niveles extremos de contaminación del aire, las autoridades han impuesto una restricción de circulación de vehículos en Teherán y han ordenado el cierre de jardines de infancia y la suspensión de clases presenciales de primaria hasta el sábado.
Todos los años, a finales de otoño y durante el invierno, la capital iraní vive una grave crisis de contaminación del aire, alimentada por emisiones de vehículos, industrias y condiciones meteorológicas adversas.
Expertos ambientales señalan como causas principales de la contaminación las emisiones de los vehículos, la quema de combustibles de baja calidad, fábricas antiguas en la periferia metropolitana y la localización geográfica de Teherán, rodeada por montañas que favorecen la inversión térmica que atrapa los contaminantes.
Según datos del Ministerio iraní de Sanidad, la contaminación del aire mató a casi 58 mil 975 personas en Irán entre marzo de 2024 y marzo de 2025.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















