Más Información
Neuralink informó en X que "hemos recibido la designación de dispositivo innovador de la FDA para ayudar a restablecer la comunicación de las personas con discapacidades graves del habla".
En el hilo en X, antes Twitter, de Elon Musk, añadieron que "esto incluye a personas afectadas por ELA, accidentes cerebrovasculares, lesiones de la médula espinal, parálisis cerebral, esclerosis múltiple y otras afecciones neurológicas".
Agregaron que "si usted o un ser querido ha perdido la capacidad de hablar, puede inscribirse hoy mismo en nuestro Registro de Pacientes y ayudar a dar forma al futuro de la comunicación".
Hace un año se informó que Neuralink está desarrollando en paralelo dos tipos de implantes, uno para restaurar la visión "incluso en aquellos que nunca la han tenido", y otro para restablecer las funciones corporales básicas en personas con parálisis por daños en la médula espinal.
Según la empresa de neurotecnología, los avances están dentro de las previsiones. Sólo nueve meses después de que la compañía recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para los ensayos clínicos, Neuralink hizo su primer implante. Ahora, buscan su segundo paciente.
Hombre recuperó el habla gracias a implante de Neuralink
Los científicos de Neuralink volvieron a instalar con éxito un chip cerebral en Brad Smith, un paciente que padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad progresiva que afecta las células nerviosas del cerebro y médula espinal, de manera progresiva, según ‘MedlinePlus’.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Smith explicó cómo logró recuperar el habla de manera artificial, gracias al dispositivo conectado en su cerebro y a la inteligencia artificial.
Brad Smith llevaba una vida común y corriente, pero su vida cambió cuando tuvo una lesión en el hombro que nunca se sanaba. Después de visitar a varios especialistas, le diagnosticaron ELA, la cual terminó con su estado actual.
Lee también "Ver Teslas ardiendo no es divertido", lamenta Elon Musk; admite que DOGE "no ha sido tan efectivo"
Él no puede mover ninguna parte de su cuerpo, a excepción de los ojos y las comisuras de la boca. Su condición lo dejó en un estado prácticamente inmóvil que ni siquiera le permite hablar.
Pero ahora su vida ha dado un cambio: gracias al chip que le fue implantado por Neuralink, la empresa de Elon Musk, recuperó el habla por medio de una computadora.
“Puedo controlar la computadora con telepatía: la vida es buena. Neuralink no lee mis pensamientos más profundos ni las palabras que pienso”, comentó en el video.
Smith controla un cursor de una MacBook Pro, debido al dispositivo que tiene, y allí introduce un texto en la máquina y la inteligencia artificial de Grok logra traducir el texto hacia el sonido.
Así fue como el chip le cambió la vida
La voz que se escucha en el video es la de él, ya que esta fue grabada antes de que perdiera la capacidad de hablar y hoy en día la puede utilizar para comunicarse con sus seres queridos.
“El chip de Neuralink se instala en una zona del cerebro que controla la intención de movimiento de un cirujano robótico similar a una máquina de coser. Este mismo extrae un pequeño trozo del cráneo, conecta los electrodos en forma de hilo a ciertas áreas del cerebro, sutura el orificio y el único resto visible es una cicatriz dejada por la incisión”, manifestó.
Según explicó Smith, la ELA provoca pérdida de control muscular y le ha quitado la capacidad de hablar, pero no le afecta la mente. A pesar de que su vida tuvo un cambio radical, hoy se siente feliz con el chip implantado en su cerebro.
“Tengo ELA, una enfermedad muy extraña que mata las neuronas motoras que controlan mis músculos, pero no afecta mi mente. No puedo mover nada excepto mis ojos y dependo totalmente de un respirador para mantenerme con vida y respirar”, agregó.
Este chip de Neuralink es implantado en una región del cerebro, ya que controla la intención de movimiento por parte de un cirujano robótico.
“Los hilos son colocados por un robot a solo unos milímetros de mi cerebro, evitando los vasos sanguíneos, por lo que casi no hay sangrado”, añadió Smith.
El implante captura las descargas neuronales, señales eléctricas liberadas por las células nerviosas del cerebro cada 15 milisegundos, generando una enorme cantidad de datos, según lo que explicó Smith en su video.
“Se conecta al ordenador a través de Bluetooth y el ordenador realiza gran parte del procesamiento. La IA procesa estos datos en una MacBook Pro conectada para decodificar mis movimientos previstos en tiempo real para mover el cursor en la pantalla”, agregó.
*Con información de El Tiempo
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
mgm