Jerusalén.- La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó de "mentira descarada" el informe independiente, respaldado por la , que declaró hoy la existencia de una hambruna en la gobernación norteña de Gaza, que incluye la capital y que ya afecta a medio millón de personas.

"El informe de la CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) constituye una mentira descarada. Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna", afirmó.

La Oficina del mandatario israelí añadió en un comunicado que dos toneladas de ayuda han entrado en Gaza desde el inicio de la guerra.

Lee también

Acusa a Hamas de robar sistemáticamente la ayuda

Agregó que el informe "ignora los esfuerzos humanitarios de Israel y el robo sistemático (de ayuda) de Hamas", pese a que esta segunda acusación nunca ha sido demostrada ni por Israel ni por las ONG que operaban desde hace años en el enclave.

"Hamás roba ayuda para financiar su maquinaria bélica. Estas fueron las causas de la escasez temporal, que Israel superó con lanzamientos aéreos, entregas marítimas, rutas de transporte seguras y puntos de distribución de la GHF gestionados por empresas estadounidenses", justifica el texto.

En su mensaje, Israel simplemente tilda de "panfleto" la conclusión de la CIF, el protocolo universal usado como estándar en todo el mundo para medir la seguridad alimentaria.

Lee también

"Escasez extrema de alimentos" en Gaza

El nivel 5 de hambruna catastrófica, declarado ya en la gobernación de Gaza, supone que los núcleos familiares sufren una "escasez extrema de alimentos o no pueden satisfacer otras necesidades básicas", lo que termina por provocar "hambruna, muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente críticas".

Si el bloqueo israelí de suministros no termina y no se permite la entrada masiva de alimento, está previsto que este mismo nivel de hambruna se expanda hacia el centro (Deir el Balah) y el sur (a Jan Yunis), alcanzando a un total de 640 mil personas.

"Esto está siendo especialmente duro para los más vulnerables: mujeres embarazadas, recién nacidos, niños, ancianos y personas con discapacidad física. Dicho esto, toda Gaza padece hambre", dice a EFE un pediatra de la ONG estadounidense MedGlobal, que ha trabajada en varias ocasiones en hospitales en Gaza durante la ofensiva israelí.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses