Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Marcha Pro Palestina en CDMX; policía decomisa martillos, botellas de vidrio y cohetes durante operativo

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Diputadas manotean y se empujan por conflicto Palestina-Israel; Kenia López Rabadán pide dos minutos de silencio

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Cae en Sinaloa integrante de célula delictiva de la facción “Los Chapitos”; aseguran marihuana, cocaína y armas largas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haber reconocido a Jerusalén como la capital de Israel .
En un mensaje, el primer ministro israelí dijo que se mantendrá el "statu quo" de lugares santos en Jerusalén.
“Será una ciudad de libre adoración para los cristianos y otras religiones”.
Indicó que reconocer a Jerusalén como capital de Israel representa un “día histórico” y un “importante paso para la paz”.
Netanyahu dijo que cualquier acuerdo de paz con los palestinos debe incluir a Jerusalén como la capital de Israel e instó a otros países a seguir el ejemplo de Estados Unidos y trasladar sus embajadas a la ciudad
Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a Jerusalén como la capital de Israel, revirtiendo una postura de Washington que databa de hace décadas, pese a las advertencias en todo el mundo de que el gesto abre una división entre Israel y los palestinos.
En un discurso ofrecido en la Casa Blanca, Trump dijo que su gobierno pondrá en marcha también el proceso para trasladar la Embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv a Jerusalén, algo que se espera tarde varios años.
Con información de Reuters
lsm