Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
Seúl.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, aseguró en un discurso pronunciado en Pyongyang que las fracasadas negociaciones que realizó con el presidente electo estadounidense, Donald Trump, en su anterior mandato demuestran que Washington no tiene “voluntad de coexistir” con su régimen y que su política hostil hacia Pionyang nunca cambiará.
“Ya hemos llegado hasta donde hemos podido en la vía de las negociaciones con EU, y de lo que estamos seguros al ver el resultado no es de que haya voluntad de coexistir por parte de la superpotencia, sino de que existe una poderosa firmeza en su política agresiva y hostil hacia la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) que nunca va a poder cambiar”, dijo Kim durante una muestra de armamento en declaraciones que publica este viernes la agencia estatal KCNA.
Las palabras de Kim, pronunciadas en la inauguración el jueves de la muestra ‘Desarrollo de la Defensa Nacional 2024’, llegan apenas dos meses antes de que Trump vuelva a ocupar la Casa Blanca entre crecientes expectativas de que pueda buscar durante su segundo mandato retomar el diálogo con Pyongyang, que fracasó tras la cumbre de Hanói de 2019.
“La doctrina de que EU no es en absoluto hostil, la cual los políticos norteamericanos siguen repitiendo habitualmente, ya le suena como un extraño absurdo a la gente de todo el mundo”, prosiguió Kim, dando a entender que cierra la puerta a volver a la mesa de negociación con Washington.
“La extrema ambición que tienen los imperialistas norteamericanos y sus seguidores de borrar nuestra ideología y nuestro sistema y de aniquilar completamente a nuestro pueblo no ha cambiado en absoluto y, de hecho, en este siglo está siendo promovida de manera temeraria para que alcance una etapa de implementación”, añadió el mariscal.
El líder norcoreano tildó el actual panorama global de “desastre literal” al denunciar que “las normas internacionales establecidas y defendidas en nombre del respeto a los territorios nacionales y la soberanía de los pueblos” están siendo pisoteadas “por las potencias hegemónicas”.
Lee también Corea del Norte ratifica su pacto con Rusia; incluye asistencia militar mutua
Kim aseguró que “hoy estamos presenciando el mundo más caótico y violento desde la II Guerra Mundial”, comparó las alianzas cada vez más sólidas entre EU o Europa y países de Asia Pacífico como Corea del Sur, Japón o Australia con la alianza de “los fascistas de Europa y Asia” durante el mencionado conflicto concluido en 1945 y aseveró que “nunca antes la península de Corea se había enfrentado a una confrontación tan peligrosa y aguda entre las dos partes en pugna”.
Al recorrer la muestra zde armas, Kim concluyó que la capacidad y velocidad del desarrollo armamentístico nacional “son suficientes para convencernos de que tenemos capacidad y garantía de seguridad para enfrentar de manera proactiva tanto las diversas amenazas que los enemigos nos plantean actualmente como las posibles amenazas que enfrentaremos en el futuro”.
En la exposición, celebrada por tercer año consecutivo en el recinto de muestras de las Tres Revoluciones de Pyongyang, se exhibieron misiles balísticos intercontinentales o hipersónicos, el cohete espacial Chollima-1 con el cual Corea del Norte puso en órbita su primer satélite espía en 2023 o lanzacohetes múltiples de 240 milímetros que el régimen ha transferido a Rusia para usar en Ucrania, según denunció Seúl esta semana.
Durante el último año, los lazos entre Pyongyang y Moscú se han reforzado enormemente, lo que ha supuesto el envío de grandes cantidades de armas norcoreanas para que Rusia las emplee en su invasión de Ucrania.
También ha supuesto la firma de un tratado de alianza estratégica el pasado junio, con base en el cual Corea del Norte parece haber enviado al frente a 10 mil de sus soldados para apoyar a las tropas del Kremlin.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















