Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
Representantes demócratas expresaron este jueves su rechazo a las negociaciones de Tercer País Seguro que la administración del presidente Donald Trump sostiene con México y Guatemala , y subrayaron que no sólo estas naciones no cumplen las condiciones para ser designadas bajo esa categoría, sino que un acuerdo así violaría la ley.
Eliot L. Engel
, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja ; Jerrold Nadler , presidente del Comité de Asuntos Judiciales de la misma cámara, y Bennie Thompson , presidente del Comité de Seguridad Nacional, también de la Cámara Baja, escribieron una carta al secretario de Estado Mike Pompeo y al secretario en funciones de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan , fechada este jueves, en la que subrayan que los reportes del Departamento de Estado sobre México y Guatemala en materia de derechos humanos “dejan claro que estos países no cumplen los estándares legales requeridos para firmar acuerdos de Tercer País Seguro ”.
Señalan que en esos reportes, esas naciones son consideradas “inseguras y carentes de sistemas judiciales capaces de proveer lo que la ley estadounidense requiere para entrar en un acuerdo de Tercer País Seguro ; esto es, un 'procedimiento pleno y justo' para solicitar asilo en ese tercer país”.
Acotan que, bajo el Acta de Nacionalidad e Inmigración ( INA , por sus siglas en inglés), en las naciones que pueden ser consideradas para un acuerdo así “la vida o la libertad de los extranjeros no debe verse amenazada por cuestiones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado u opinión política”. Ni Guatemala ni México , bajo el reporte 2018 del Departamento de Estado, cumplen esos requisitos.
En el caso particular de México , hacen notar los congresistas, el reporte sobre derechos humanos advierte que existen muchos pendientes que la nación debe resolver para poder “establecer un sistema de asilo que funcione y para proteger a los solicitantes mientras estén en su territorio”.
Recuerdan que el informe habla de las denuncias de ONG sobre la existencia de sobornos para adjudicar peticiones de asilo y la victimización de los migrantes por parte no sólo de grupos criminales, sino de la policía, funcionarios migratorios y aduanales.
El presidente de Estados Unidos , recuerdan los tres demócratas, “no tiene la autoridad constitucional independiente para negociar y concluir acuerdos así [de Tercer País Seguro ]”, por lo que piden una comparecencia de Pompeo y McAleenan para explicar la situación.
Finalmente, recomiendan al gobierno regresar a la política “bipartidista y de sentido común” que consiste en ayudar a los países del Triángulo Norte - Guatemala , Honduras y El Salvador - a resolver las “causas de raíz de la migración familiar e infantil”, y asociarse “con el gobierno mexicano mientras trabaja por fortalecer su sistema de asilo”.
agv