Brasilia. La exprimera dama de, Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión junto con su esposo, el expresidente Ollanta Humala, llegó a Brasilia, amparada por el asilo diplomático concedido por el Gobierno de .

Heredia arribó en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), enviado a, una vez que las autoridades peruanas otorgaron el necesario salvoconducto, negociado con el gobierno brasileño.

La ex primera dama fue condenada a prisión este martes y poco después de conocer la sentencia se presentó en la embajada brasileña en Lima, donde solicitó formalmente el amparo, que fue concedido casi de inmediato.

La esposa del expresidente Humala (2011-2016) llegó a la capital brasileña con uno de sus hijos, Samir, beneficiado también con el asilo diplomático, y aún se desconoce si se afincará en Brasilia o en otra ciudad del país.

Humala y su esposa han sido condenados a prisión por una trama de corrupción y lavado de dinero en campañas electorales que involucró a la empresa brasileña Odebrecht y aportaciones ilícitas del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez.

El expresidente fue arrestado el mismo martes y será recluido en el penal limeño de Barbadillo, donde también cumplen sentencia los exmandatarios Alejandro Toledo y Pedro Castillo, el primero por escándalos vinculados a Odebrecht y el segundo por haber intentado disolver el Congreso en 2022.

Lee también

El expresidente de Perú, Ollanta Humala, está acompañado por su esposa Nadine Heredia mientras habla con los periodistas en la entrada de su casa después de ser liberados de prisión en Lima, Perú, el 30 de abril de 2018. La pareja será juzgada el 21 de febrero de 2022. , acusado de lavado de dinero en una organización criminal, el primer juicio por corrupción contra un expresidente en un caso vinculado a la constructora brasileña Odebrecht. Foto: AP
El expresidente de Perú, Ollanta Humala, está acompañado por su esposa Nadine Heredia mientras habla con los periodistas en la entrada de su casa después de ser liberados de prisión en Lima, Perú, el 30 de abril de 2018. La pareja será juzgada el 21 de febrero de 2022. , acusado de lavado de dinero en una organización criminal, el primer juicio por corrupción contra un expresidente en un caso vinculado a la constructora brasileña Odebrecht. Foto: AP

Caso Odebrecht embarra a varios gobiernos de América Latina

Por supuestas corruptelas vinculadas a Odebrecht, que sacudieron a varios países de América Latina, el propio presidente Lula llegó a ser condenado y a pasar 580 días en prisión, después de un juicio que fue finalmente anulado por la Corte Suprema de Brasil debido a diversas irregularidades procesales.

Brasil tiene una afianzada tradición en materia de asilo y ya ha acogido a numerosas autoridades de diversos países.

Uno de los casos más relevantes fue el del exdictador paraguayo Alfredo Stroessner, quien gobernó con mano de hierro entre 1954 y 1989, cuando fue derrocado y se asiló en Brasilia, donde murió en agosto de 2006 y fue sepultado, sin haber regresado jamás a su país.

También recibieron asilo en Brasil otras importantes políticos paraguayos, como el expresidente Raúl Cubas, quien renunció en 1999, y el exgeneral Lino Oviedo, acusado de intentar un golpe de Estado contra el Gobierno de Juan Carlos Wasmosy en 1996.

Otro expresidente que estuvo asilado en Brasil fue el ecuatoriano Lucio Gutiérrez, quien llegó al país tras ser destituido, en 2005.

Fiel a esa tradición diplomática, Brasil asumió el año pasado la custodia de la embajada peruana en Caracas, después de que los diplomáticos de ese país fueran expulsados de Venezuela tras el polémico proceso electoral que confirmó en el poder a Nicolás Maduro.

En Caracas, Brasil también asumió en agosto la custodia de la residencia de la embajada argentina, donde desde hace más de un año permanecen asilados cinco opositores, que aún no han obtenido el salvoconducto necesario para abandonar el país.

Venezuela revocó la autorización para esa custodia en septiembre, pero Brasil la mantiene dado que el Gobierno argentino todavía no ha designado a otro Estado para que se haga cargo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses