Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Algunas mujeres han llenado de calcomanías de "Voté" la tumba de la histórica sufragista Susan B. Anthony en honor a su memoria durante una jornada de elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos en que se presentan más mujeres que en ninguna cita electoral anterior.
La lápida, situada en el Cementerio de Mount Hope en Rochester , ha amanecido esta mañana con numerosas calcomanías que entregan en los colegios electorales después de votar, algo que se está convirtiendo en una tradición desde las elecciones presidenciales de 2016 , la primera con una candidata por parte de uno de los dos grandes partidos.
Esto se debe a que Susan B. Anthony votó ilegalmente cuando tenía diecisiete años en las elecciones presidenciales celebradas el cinco de noviembre de 1872 -ayer se cumplieron 146 de aquello-, unos comicios en los que las mujeres todavía no tenían derecho al sufragio.
Anthony convenció a los inspectores electorales de que le permitieran depositar su sufragio y lo hizo para el entonces presidente republicano Ulysses S. Grant.
"¡He ido y lo he hecho!", escribió en una carta a otra compañera sufragista. "He votado al ticket republicano esta misma mañana a las siete", afirmaba.
Dos semanas más tarde, Anthony fue arrestada por voto ilegal y le fue impuesta una multa de cien dólares, que se negó a pagar, y durante el proceso judicial presionó para conseguir la modificación de la Decimonovena Enmienda y asegurar el derecho de las mujeres al sufragio.
Sin embargo, Anthony murió en 1906, 14 años antes de que las mujeres estadounidenses lo consiguieran.
Las redes sociales se han llenado de fotos de su tumba y de gente fotografiándose con la misma, aunque también han abundado las críticas recordando que Anthony sólo luchaba por el derecho de las mujeres blancas para votar.
" Susan B. Anthony también fue una racista. Es raro cómo los sistemas educativos dejan fuera esa parte cuando enseñan sobre el sufragio femenino" , comentaba un usuario de Twitter.
"Susan B Anthony sólo se preocupaba de que las mujeres blancas pudieran votar"; "No quiero oír nada sobre la racista de Susan B. Anthony ", afirmaban otros usuarios.
Los estadounidenses acudieron hoy a las urnas en medio de un agitado clima político que ha convertido las legislativas en un referéndum sobre el presidente Donald Trump y en la que se vaticina una participación mayor de la habitual.
lsm