Más Información

Reaparece Pío López Obrador tras exoneración del INE y alega daño emocional por videos; “una disculpa no alcanza”, dice

Muere el médico Arnoldo Kraus, destacado investigador y referente en bioética; UNAM se solidariza con sus familiares

Marco Antonio Caballero denuncia desigualdad en el Maratón de la Ciudad de México; "nos están discriminando", asevera

Bache en Maratón CDMX; "Fue un golpe muy fuerte", denuncia atleta paralímpico colombiano afectado durante competencia

Alito Moreno va directito al basurero de la historia, dice Luisa Alcalde; “él representa la corrupción y el cinismo”, acusa

Senado afina detalles para toma de protesta de ministras, magistrados y jueces electos; primera vez en la historia de México

"Tormenta Junior" es vinculado a proceso; hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, queda en prisión preventiva
Nairobi.- Al menos 45 personas murieron al naufragar en el Mar Rojo, cerca de la costa de Yibuti, dos barcos que partieron de Yemen con 310 migrantes a bordo, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La OIM, que, según un mensaje en X, "está apoyando a los servicios de emergencia estatales (yibutianos) en las operaciones de búsqueda y rescate", cifró en 45 los muertos en el naufragio y en 32 las personas rescatadas con vida.
Sin embargo, horas después, la guardia costera de Yibuti situó el número de rescatados muy por encima, en 115, y el de muertos en 44, uno menos que la OIM, en un mensaje difundido a última hora del martes en la misma plataforma.
Lee también EU ha perdido contacto con más de 32 mil niños migrantes no acompañados entre 2019 y 2023
"Las operaciones de búsqueda continúan", señalaron los guardacostas yibutianos, al detallar que 61 personas siguen desaparecidas, pero sin aclarar el paradero de otros migrantes que viajaban en las embarcaciones según los datos de la OIM.
La ruta oriental desde el Cuerno de África hasta Yemen y los Estados del Golfo Pérsico se encuentra entre las "más peligrosas" del mundo, según la OIM, y registró casi 400 mil movimientos en 2023.
Ese mismo año, al menos 698 personas, entre ellas mujeres y niños, murieron en esa ruta, cruzando el golfo de Adén hasta Yemen con la esperanza de llegar a Arabia Saudí, según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, una cifra que se acerca a los 1 mil en el recuento desde 2014.
Los migrantes abandonan sus hogares en busca de mejores oportunidades laborales y, en algunos casos, para escapar de los conflictos, la inseguridad y los efectos adversos del cambio climático.
En sus viajes, muchos enfrentan riesgos que ponen en peligro sus vidas, como hambre, enfermedades y explotación a manos de traficantes de personas, unos peligros que sufren de nuevo cuando no logran sus objetivos e intentan volver a sus países de origen, principalmente Etiopía, pero también Somalia en ocasiones.
mcc