Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura

Silza de Grupo Tomza, empresa dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Ya hay acuerdo entre palcohabientes y el estadio Banorte; podrán ingresar al Mundial sin costo extra

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah
Trípoli. Al menos 61 inmigrantes, entre ellos mujeres y niños, murieron este sábado en un "trágico" naufragio frente a las costas de Libia, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"Según los supervivientes, el barco con unas 86 personas a bordo abandonó las costas libias desde Zuara (oeste de Trípoli). El Mediterráneo Central sigue siendo una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo", detalló la OIM en un comunicado.
Libia es junto a Túnez el principal punto de partida en la ruta migratoria del Mediterráneo Central hacia Europa, considerada una de las más mortíferas conocidas en la que han muerto hasta noviembre 2 mil 203 personas, más de 22 mil 400 desde 2014.
Lee también: Secuestran en Ecuador al cónsul honorario de Reino Unido
La guardia costera libia había interceptado hasta el 9 de diciembre cientos de embarcaciones con más de 15 mil 300 personas que fueron devueltas a Libia, un país considerado "no seguro" por las organizaciones de derechos humanos.
La organización Médicos sin Fronteras (MSF) publicó esta semana un informe en el que denunciaba los abusos y malos tratos contra solicitantes de asilo y migrantes en centros de detención de Trípoli, donde están retenidos miles de personas de forma arbitraria.
Este sábado, la Agencia contra la inmigración Ilegal de Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Libia liberó 106 inmigrantes de nacionalidad siria, sudanesa y palestina "con la condición de que no vuelvan a intentar cruzar el mar hacia la Unión Europea", indicó el Ministerio de Interior.
Lee también: "Es hora de parar la guerra y negociar", reclaman familias de rehenes asesinados por Israel
La OIM informó también del retorno voluntario de 136 migrantes de Bangladés, incluidas dos familias, de las que 41 presentaban problemas médicos de salud.
En la travesía desde Libia hacia Europa, más de 950 personas murieron en 2023 y otras mil 200 siguen desaparecidas.
Egipcios, bangladesíes y sirios son las principales nacionalidades de los migrantes que parten de Libia y consiguen alcanzar costas europeas, principalmente Italia.
Más de 700 mil personas migrantes de unas 40 nacionalidades residen en Libia, según el último informe de la organización internacional.
sp/rcr